La Subsecretaría de Turismo del estado de Colima y el Fideicomiso para la Promoción Turística participaron en IBTM Américas, el evento líder en organización de congresos, convenciones y viajes de incentivos en la región, realizado en el Centro Banamex de Ciudad de México. La delegación colimense incluyó representantes de hoteles, empresas de transporte y servicios turísticos, así como funcionarios de la Subsecretaría de Turismo y de Fidetur Colima.
Se realizaron más de 350 citas de negocio y mesas de trabajo, dirigidas a compradores y tomadores de decisiones del sector. Además, los asistentes participaron en dinámicas como “Arma tu figura de barro”, impartida por la artesana local Karla Velázquez, donde modelaron armadillos, perritos y guerreros, piezas que reflejan la tradición artesanal colimense y que se convirtieron en un recuerdo único de la experiencia.
También disfrutaron de degustaciones de bebidas y dulces típicos. Entre los productos emblemáticos del stand destacaron la cerveza artesanal de Cervecería de la Costa, el ponche de Comala, la Sal Real de Colima, mezcales, encaladillas, dulces regionales y piezas de alfarería, reflejo de la riqueza cultural del estado.

El subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, subrayó que el 2024 dejó resultados históricos para la industria turística de Colima, con una derrama económica superior a 5 mil millones de pesos y la llegada de 1.5 millones de visitantes. La ocupación hotelera alcanzó 51 por ciento a nivel estatal y 55 por ciento en Manzanillo, cifras que incluso superan los registros previos a la pandemia. Destacó también que más de 40 mil familias dependen directamente de esta industria, lo que representa alrededor del 10 por ciento de la población económicamente activa del estado.
Cultura, gastronomía y destinos
Durante la participación, los organizadores destacaron que Colima se presentó como un estado de experiencias integrales, capaz de combinar atractivos naturales, culturales y gastronómicos con infraestructura para la realización de eventos de negocio. En este sentido, se promovieron destinos turísticos de la entidad, como las playas de Manzanillo —Miramar, Santiago, Azul y Ventanas—, la zona arqueológica El Chanal, y campos de golf como Club de Golf Colima, Santiago Country Club e Isla Navidad Golf Course.

El subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, explicó: “Es la tercera vez que el estado de Colima viene como estado a participar en este importante evento. Nuestro objetivo es mostrar que, además de experiencias en la playa y la montaña —nuestro slogan turístico ‘del Mar a la Montaña’—, contamos con espacios ideales para turismo de convenciones, eventos deportivos y culturales, y una infraestructura hotelera capaz de albergar grandes congresos”.

Entre misticismo y naturaleza
El estado ofrece experiencias que combinan tradición, actividades al aire libre y bienestar. Destacan lugares como Nahualapan, en Armería, un poblado con rituales ancestrales, medicina herbolaria, ceremonias prehispánicas, temazcales y masajes. Sus playas cercanas permiten la práctica de deportes acuáticos y la observación del entorno.
El Volcán de Colima ofrece rutas de senderismo y observación de aves, mientras que la zona arqueológica El Chanal permite conocer la historia prehispánica de la región. La Ruta del Agua integra balnearios y parques ecoturísticos en Colima, Coquimatlán, Minatitlán, Villa de Álvarez y Comala, con cascadas, lagunas y aguas termales.
Con estas opciones, Colima busca posicionarse como un destino que combina experiencias culturales, naturales y de bienestar, accesibles para distintos tipos de visitantes.
RRR