La Comisión Federal de Competencias Económica (Cofece) sancionó a los supermercados Soriana y Chedraui por manipular el precio de la tortilla.
A través de un comunicado, la Cofece también informó que inhabilitaron a empleados de las tiendas de autoservicio por participar en estas prácticas.
Esto fue en tiendas del mercado de la tortilla de Huixtla, Chiapas; además, señalaron que los dos ejecutivos de las tiendas de autoservicios que fueron sancionadas por participar en estas conductas también resultaron inhabilitados por un periodo de 4 meses.
????#LaCofece sanciona por más de 2 millones de pesos a diversas personas y agentes económicos e inhabilita a personas físicas por manipular el precio de la tortilla y limitar su venta en Huixtla, #Chiapas.
— Cofece (@cofecemx) June 21, 2023
???? Consulta más información aquí ➡️ https://t.co/1pisa6UiVz pic.twitter.com/zSsttz5KGx
También fue multado un delegado de Chiapas que actuó como coadyuvante de esta práctica ilegal.
“Se acredita la responsabilidad por haber incurrido en las prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo 53, fracciones I y II, de la Ley Federal de Competencia Económica (…). Se impone multa a los responsables”, expone la comisión en sus asuntos resueltos del 25 de mayo.
Por esto, la comisión impuso multas que en total suman 2 millones 72 mil pesos, las cuales aún puede revisar el Poder Judicial de la Federación vía amparo indirecto.
“El mercado de la tortilla es estratégico para la Cofece debido a que es un producto de primera necesidad en la alimentación diaria de la población. En México el consumo semanal per cápita es de poco más de un kilogramo”, dijo el organismo responsable de investigar y sancionar a los cárteles económicos.
Esta no es la primera vez que la Cofece impone sanciones por la manipulación de precios y/o repartirse el mercado de la tortilla.
En Chiapas aplicó sanciones a tortillerías de los municipios de Palenque y Ángel Albino Corzo, y de Jalisco, en donde también llamó a cuentas a un funcionario local por promover la colusión entre los industriales de este alimento de primera necesidad.
En este contexto, es que la Cofece hizo un exhorto a los directivos de empresas para implementar programas de cumplimiento de la ley de competencia que les permita prevenir y detectar conductas ilegales o no éticas y garantizar que sigan las regulaciones aplicables.
AMP