El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) consideró que si el cierre a la exportación de ganado mexicano por la amenaza del gusano barrenador se extiende más allá de los 15 días anunciados, podría haber repercusiones significativas en los precios internos, en el abasto nacional de carne y la inflación alimentaria.
"Los corrales de engorda y mataderos en ambos países sufrirían desajustes logísticos, y se podrían generar distorsiones en los mercados regionales", indicó el GCMA en un comunicado.
Aunque México ha manifestado su disposición al diálogo y el trabajo conjunto con autoridades de Estados Unidos, hasta ahora no se ha confirmado una coordinación formal y operativa binacional señaló.
"Las propuestas técnicas de erradicación existen, pero requieren aún una estructura ejecutiva compartida, con tiempos, recursos y responsabilidades definidas por ambas partes", señaló.
Se debe actuar inmediatamente ante esta situación
El GCMA afirmó que la situación requiere acciones inmediatas y coordinadas para evitar una crisis estructural en la cadena ganadera nacional y garantizar la recuperación del flujo comercial hacia Estados Unidos.
Este día, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a través de los puertos de lo largo de su frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México.
Se ha detectado el gusano barrenador en granjas remotas
En un comunicado, señaló que El GBN se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz.
Mencionó que Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el gusano en el país y trabajan de buena fe.
Sin embargo, añadió que a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico en ambos países, debido a esta acción se ha producido un avance inaceptable del GBN hacia el norte y se deben tomar medidas adicionales para frenar la propagación de esta mosca parásita mortal.
Señaló que con efecto inmediato, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), restringirá la importación de productos de animales vivos originarios o en tránsito por México.

PR