El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.42 por ciento, es decir 7.8 centavos, cotizando alrededor de 18.58 unidades por dólar, este martes 12 de agosto de 2025.
La apreciación de la divisa nacional ocurre a la par de un debilitamiento del dólar estadunidense de 0.42 por ciento, debido a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recortará la tasa de interés en su anuncio del 17 de septiembre tras la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos de julio que se ubicó en 2.70 por ciento anual.
"El dato de inflación general resultó levemente mejor de lo esperado, lo que representa un avance en el proceso de normalización de los precios", comentó Mauricio Guzmán, jefe de Estrategia de Inversión de SURA Investments.
"Mantenemos nuestra expectativa de larga data de dos recortes de 25 puntos básicos (pb) en la tasa de política monetaria durante lo que resta del año (en septiembre y diciembre)", agregó.
Previsiones de menores tasas en Estados Unidos son positivas para los activos en pesos, que desde hace tiempo se han venido beneficiando de la entrada de flujos de dinero del exterior debido a que ofrecen mejores rendimientos, a pesar de que Banco de México ha reducido su tasa de referencia.
Impacto en otros mercados
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.57 por ciento a 58 mil 675.04 puntos, acercándose a su récord máximo histórico de 59 mil 735.43 unidades que alcanzó en mayo.
Las acciones del minero Grupo México encabezaron las alzas, con un 4.28 por ciento más a 129.11 pesos, su mayor nivel histórico, ante un repunte de los precios del cobre, uno de sus principales productos.
Destacó también en la jornada un sólido desempeño de firmas del sector aéreo, en medio de perspectivas positivas luego de que el segmento reportara una mejora en el tráfico de pasajeros en julio.
Los títulos del operador de aeropuertos Asur avanzaron un 2.98 por ciento a 602.75 pesos, mientras que los de la aerolínea Volaris, que no forman parte del S&P/BMV IPC, ganaron un 5.42 por ciento a 11.08 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, después de que Banco de México rebajó la semana pasada la tasa clave de interés por novena vez desde el año pasado.
El rendimiento del referencial Cete a 28 días cayó 12 pb a un 7.38 por ciento, su menor nivel desde junio de 2022.

KL