Negocios

¡No caigas! CFE alerta por sitios falsos que venden vehículos, propiedades o artículos en su nombre

Hay sitios de internet que, utilizando imágenes oficiales, pueden vulnerar la seguridad de los usuarios; estos son los riesgos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó a los usuarios por un tipo de delito que busca, entre otras cosas, robar la identidad de las víctimas. ¿De qué se trata y cómo puedes evitarlo? Aquí te contamos.

Mediante su cuenta oficial de X, la comisión pidió tener cuidado con el "phising", sitios falsos que "simulan ser la CFE buscan robar tus datos personales, suplantar tu identidad y estafarte".

¿Qué es el phishing?

Un glosario de ciberseguridad de la policía de la Ciudad de México define al phishing como el "término utilizado para describir a los piratas informáticos que 'pescan' datos de sus víctimas a través de medios digitales (SMS, email, página web o telefónicamente)".

En este tipo de delito, se envía un correo electrónico o mensaje a nombre de una institución (en este caso se presenta un sitio falso de la CFE) y se pide información personal, haciendo creer que se trata de una operación con el sitio oficial.

CFE alerta por sitios falsos y riesgos para los usuarios

La comisión pidió a los usuarios estar alerta ante la venta de vehículos, propiedades o artículos, incluso anuncios de vacantes o subsidios, que se ofrecen a su nombre, pues subrayó que no realiza ninguna de estas acciones.

Los riesgos de caer en este tipo de delito, conocido como phishing, es estar expuesto a robo de datos personales, suplantación de la identidad u otro tipo de estafas.

"Son estafas comunes de quienes se hacen pasar por nosotros. ¡No te dejes engañar!".

Sitios apócrifos de la CFE, un riesgo latente para usuarios

Este delito es un riesgo latente para los usuarios desde hace años. En 2020, por ejemplo, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ubicó un sitio falso de CFE que podía ser utilizado para recabar datos personales de los usuarios y hacer mal uso de ellos.

A través del monitoreo en la red pública de internet, se detectó la página web falsa cfe-recibo.mx, que sigue activa en pleno 2024, y cuenta con un apartado en el que pide crear una cuenta, con lo que los ciberdelincuentes roban las credenciales del usuario.

El portal usa un logotipo de la empresa para dar la opción de consultar el recibo de luz./ Especial
El portal usa un logotipo de la empresa para dar la opción de consultar el recibo de luz./ Especial

Con información de Iván Ramírez.

​ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.