Negocios

Cenace desconecta planta cogeneradora de energía de Iberdrola ubicada en Altamira

Industria petroquímica

Tres petroquímicas dependientes de la generación de la central Enetek son obligadas a depender de CFE a partir de este jueves, confirmó Aistac

La planta de energía de la empresa española Iberdrola en Altamira fue desconectada por las autoridades de energía a partir de este jueves, al vencer el permiso ante las autoridades reguladoras de México. Esto provocó que tres complejos petroquímicos en la zona sur de Tamaulipas se vieran obligadas a conectarse a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al conocerse la negativa de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para renovar el permiso, Luis Apperti Llovet, presidente de la Asociación de Industriales (Aistac), confirmó que las compañías M&G Polímeros, INSA y Cabot, quienes hasta el pasado miércoles dependían de la producción del corporativo europeo, tengan el suministro de la empresa productiva del Estado.

"A pesar de los amparos impuestos por Iberdrola, su planta de energía fue desconectada por el gobierno federal desde el primer minuto de este jueves. De manera inmediata, las tres petroquímicas que eran abastecidas de su producción se conectaron de inmediato a la CFE y se evitó una afectación al sector", declaró el directivo.

La decisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se derivó al no contar Iberdrola con la renovación del permiso solicitado a la CRE para migrar la estructura al modelo de Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), esto en noviembre pasado para la central Enertek.

Historia y rechazos

Dicha instalación comenzó funciones en 1998 y alcanza una capacidad de 144 megawatts. A raíz de la reforma energética aprobada en el 2014, se buscó operar bajo una nueva modalidad, pero se encontró con los rechazos. Ante esto, recurrió a los amparos, sin embargo, pese a darse la admisión del mismo, la Cenace ignoró la orden judicial y procedió, conforme al contrato, a la desconexión.

"Logramos prevenir esta situación ya advertida por el tema legal, aunque lo preocupante es ya no tener un complejo de cogeneración", reiteró Apperti Llovet. Cabe señalar que de las casi 60 plantas instaladas en este corredor, que incluye el puerto de Altamira, un grupo de industrias conectan con su propia electricidad y otros dependen de la CFE.

Además, dentro del mencionado sector local, se suma el cierre de producción de Lanxess (antes Chemtura), anuncio oficial de la propia Aistac, a raíz de los cambios de planes en el corporativo originario de Alemania.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.