El pollo rostizado es uno de los alimentos más consumidos por los habitantes de la Ciudad de México, por su bajo precio y practicidad, muchas familias de la capital lo compran cotidianamente, pero hay un 30 por ciento de la población que no tiene acceso tan fácil a esta comida, reveló el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CdMx), Arturo Vega.
Sin embargo, hay alcaldías donde se registra más este problema como Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco, con una gran concentración de colonias populares que requieren este servicio
“El déficit de oferta se traduce en una demanda insatisfecha del 30 por ciento, especialmente en colonias populares y estudiantiles, donde la recomendación es ofrecer pollo por piezas, a bajo costo y sin competir en zonas premium como El Pedregal, dominadas por supermercados”, apuntó.

De acuerdo con un estudio sobre la viabilidad comercial del pollo rostizado en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CdMx), realizado para MILENIO por la Canacope CdMx, en Iztapalapa habitan más de 1.8 millones de personas pero existe solo una rosticería por cada 27 mil habitantes.
“La demanda insatisfecha asciende al 45 por ciento, equivalente a 810 mil consumidores que no encuentran una oferta cercana”, enfatizó. Afirman que esto se debe al cierre constante de locales por no cumplir con medidas de salubridad, lo que hace difícil cumplir con la demanda.
En el caso de Tlalpan, se encontraron 42 locales registrados, ya que hay una rosticería por cada 16 mil 600 habitantes.
En Xochimilco, el déficit ronda en 25 por ciento, debido a que además del consumo familiar, se vislumbra como atractivo turístico el “pollo en canasta chinampa” o combos con tortillas azules como una opción gastronómica para los visitantes.

Aquí ya no caben
En contraste, la Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo muestran una relativa saturación del mercado, con más de una rosticería por cada 6 mil 875 habitantes, por lo que la Canacope CdMx advirtió que, en esta zona, el pollo rostizado no es una solución mágica para quienes busquen un negocio redituable.
“El pollo rostizado es una alternativa real para comercios que operen en zonas de demanda insatisfecha, con modelos de bajo riesgo y rigor sanitario inquebrantable”, expuso Arturo Vega.
Bajo esta perspectiva, el líder empresarial hizo hincapié que para incursionar en este giro es primordial contar con hornos portátiles que van desde los 8 mil pesos y vender por piezas el pollo.
“La viabilidad depende de tres pilares: ubicación estratégica, modelos de mínima inversión, e integración con productos existentes (...) esa integración es clave ya que se trata de sumar valor a lo que ya se ofrece, por lo que las tortillerías pueden vender ‘medio pollo con tortillas calientes’, mientras que las tienditas pueden acompañarlo con bebidas o salsas caseras”, expresó.
¿Cuánto necesito invertir?
En cuánto a la inversión que deben hacer quienes desean poner una rosticería, equivale a la elección de equipos de cocción, varía de acuerdo a las necesidades de los diferentes establecimientos, que pueden ir de 26 mil hasta los 144 mil pesos.
En cuánto a la marca Valmex, se destacaron tres modelos:
- Rosticero Tradicional Premium para 48 pollos: 96 mil 107 pesos.
- Rosticero Tradicional Premium para 64 pollos: 126 mil 620 pesos.
- Rosticero Tradicional para 80 pollos: 144 mil 40 pesos,
- Mientras que la firma “Lugar del Chef” ofrece rosticeros a un precio más bajo debido a la capacidad para cocinar pollos.
- Rosticero para 27 Pollos: 23 mil 299 pesos.
- Rosticero para 30 Pollos: 44 mil 698 pesos.
- Rosticero para 10 pollos: 28 mil 100 pesos.

¿La venta de pollo rostizado es rentable?
El crecimiento del pollo rostizado como modelo de negocio sigue siendo lento y lleno de obstáculos ya que de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) este producto representa apenas el 5 por ciento de toda la producción nacional de pollo, a pesar de su alta demanda y consumo extendido.
Sin embargo, apuntó que de los más de mil 750 millones de pollos que se producen al año en México; en 2014, la participación era del 7 por ciento.
El presidente de Canacope CdMx, Arturo Vega, advirtió que vender entre 0 y 8 pollos diarios puede ser viable solamente si se hace con un modelo de bajo riesgo y en zonas donde la competencia no sea un impedimento.
“Aunque la venta de solo 4 pollos al día permite recuperar la inversión en 3 meses, la falta de refrigeración o protocolos sanitarios eleva el riesgo de clausura hasta un 65 por ciento”, indicó.
Paquetes vuelan por la preferencia de consumidores
Cadenas y locales de pollos rostizados, han optado por implementar más promociones e incluir más paquetes para elevar el ticket de compra hasta 300 pesos, esto debido a que es más costoso comprar una pieza de manera individual.
Una investigación realizada por MILENIO reveló que algunas cadenas de pollo famosas de comida rápida impacta de manera directa hasta en 20 por ciento en sus ventas, por lo que debieron innovar en sus paquetes para atraer a los consumidores de esté cárnico.

En el caso de pollos Guerrero el gerente de la sucursal de Banderas, Marcos Adrían Ceballos, reveló que a principios de año la venta disminuyó bastante aunque notaron que las familias optan más por los paquetes ya que es más costeable.
“La gente lo que busca es tener un pollo acompañado y así lo manejamos nosotros con el paquete de espagueti, papas, arroz que vale 170 mientras que un pollo normal vale 140 pesos aproximadamente”, apuntó.
Precisó que 8 de cada 10 clientes optan por esta presentación, ocasionando que esto represente un 80 por ciento más de venta, mientras que los días de mayores ingresos son los miércoles, cuando aplican promociones como “compra un paquete y recibe otro gratis”, mientras que lunes y jueves son los más flojos.
A su vez el encargado de tienda de pollos Ríos, Luis Hernández mencionó que al principio no podían llegar a las metas establecidas por la empresa a principios de año, por lo que decidieron armar paquetes de pollo más variados para elevar las ventas.
“Armamos los paquetes individuales de pollo e implementamos el paquete de mixiote y ahorita ya con está modalidad pues la gente se lo lleva y ya no solamente vendemos el producto principal solo”, expuso.
En este sentido, detalló que las personas están cuidando mucho más su economía por lo que al ofertar un paquete que les convenga en tanto en precio y productos resulta más fácil de vender.
También ambos establecimientos resaltaron la preferencia de los consumidores del pollo ranchero al rostizado.
AG