La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este miércoles con una caída de 1.83 por ciento tras la divulgación de un dato de inflación en Estados Unidos por encima de lo previsto que reavivó la preocupación por un incremento de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) antes de lo esperado.
En su referencial índice accionario S&P/BMV IPC se ubicó en 48 mil 748.41 puntos, con un volumen de 122.4 millones de títulos negociados.
Los papeles de la cementera Cemex encabezaron el declive, con un 6.84 por ciento menos a 15.93 pesos, seguidos por los del gigante minero Grupo México, que restaron un 4.76 por ciento a 104.57 pesos.
Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en abril su máximo aumento mensual en casi 12 años, ya que el auge de la demanda ante la reapertura de la economía se enfrentó a las limitaciones de la oferta.
Wall Street
Wall Street cerró a la baja el miércoles y el S&P sufrió su mayor caída porcentual diaria desde febrero, porque los datos de inflación alentaron el temor a que la Fed suba las tasas de interés antes de lo previsto.
Los tres principales índices bursátiles estadunidenses terminaron la sesión con pérdidas tras el informe de precios al consumo de abril del Departamento de Trabajo, que mostró la mayor alza en casi 12 años.
Extraoficialmente, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 682.09 puntos, o un 1.99 por ciento, a 33 mil 587.07 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 89.2 puntos, o un 2.15 por ciento, a 4 mil 062.9 unidades. El Nasdaq Composite cayó 357.75 puntos, o un 2.67 por ciento, a 13,031.68.
srgs