El horizonte de las pensiones tal como las conocemos se desvanece ante los ojos de las nuevas generaciones. La presión demográfica, el envejecimiento poblacional y los desequilibrios fiscales han puesto contra las cuerdas a los sistemas públicos de jubilación, dejando a millennials y centennials sin la garantía de un ingreso estable al final de sus carreras.
En ese vacío emerge la inversión bursátil como el salvavidas capaz de marcar la diferencia entre la incertidumbre y la tranquilidad financiera pues ahorrar en la alcancía ya no es suficiente, afirma Manuel Guzmán Moreno, coordinador del nuevo Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión de la UDLAP (CAEEI), en entrevista exclusiva con MILENIO.
“El salvavidas es tener un proceso de inversión disciplinado que permita desarrollar un portafolio con estas características: bien diversificado con una visión a largo plazo, que cuente con empresas sólidas, porque el riesgo no es invertir en Bolsa, el riesgo es equivocarte en las empresas en las que inviertes”

Sentado frente al videowall de seis metros de largo del CAEEI que muestra información en tiempo real de los principales mercados accionarios del mundo, Guzmán Moreno, afirma que el primer obstáculo a vencer para generar un patrimonio sólido es dejar de satanizar el mercado bursátil, pues si bien es cierto las nuevas generaciones están más inmersas en las dinámicas financieras actuales, aún existe mucho desconocimiento y falta de cultura financiera en el país.
“Uno de los grandes tabúes es que el mercado accionario es solo para millonarios, hay que tener en mente el gran desempeño los fondos de inversión en México y el mundo, actualmente tenemos en México cerca de ocho fondos de inversión, muchos de ellos de renta variable y en algunos de ellos puedes invertir hasta mil pesos, de manera tal que no es excusa que no se anime a invertir en bolsa”
????Manuel Guzmán, coordinador del Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión de la UDLAP (CAEEI), en entrevista con MILENIO, explicó que los fondos de inversión son para todas las personas y con ello se pueden lograr objetivos a largo plazo.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 27, 2025
???? @soymceballos pic.twitter.com/qvqBraQHMs
El también profesor adscrito del Departamento de Banca e Inversiones de la UDLAP, explica a Notivox que aunque no existe una receta o fórmula secreta para conquistar el mercado bursátil, quien se decida a dar el primer paso en la construcción de un patrimonio sólido debe conocer en primer lugar su perfil de inversión y los riesgos que ello conlleva, por eso recomienda no dejarse sorprender por charlatanes o aplicaciones móviles y en cambio es primordial acercarse a profesionales como los que se formarán en el nuevo Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión de la UDLAP.
El Maestro en Economía de Negocios, explica que el siguiente paso es la conformación del llamado portafolio bursátil, es decir el conjunto de inversiones que se quieren hacer basadas justo en el perfil de riesgo y las metas propias de cada persona.
De tal forma que el dinero quede diversificado en acciones de determinadas empresas, bonos, y/o fondos que al final de periodos establecidos generen ganancias y con ello el capital crezca a lo largo del tiempo.
“Bajo ningún concepto se sugiere que todos los huevos se pongan en una sola canasta o que se invierta en un solo instrumento, hay que saber diversificar un portafolio entre mercados, un cierto porcentaje en instrumento de deuda, otro en mercado de capitales y después hacer una selección inteligente de cada uno de estos activos, de ahí la importancia de generar una cultura financiera que fortalezca el desarrollo del portafolio el inversión”
Sobre ello detalla que un buen portafolio de inversión debe incluir sectores como Salud, Medicinas, Consumo, pero sobre todo Tecnología, avizorando los cambios a futuros que podría generar en el mundo.
????Manuel Guzmán afirmó que el primer obstáculo a vencer para generar un patrimonio sólido es dejar de satanizar el mercado bursátil, pues aún existe mucho desconocimiento y falta de cultura financiera en el país.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 27, 2025
???? @soymceballos
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/RrzTX8tZNI
¿Qué es BATMMAAN y por qué es el futuro de la inversión bursátil?
Incluso ejemplifica que una buena decisión sería invertir en Batman, pero no el superhéroe, sino BATMMAAN del mercado financiero, es decir el acrónimo de las empresas Broadcom, Amazon, Tesla, Microsoft, Meta Platforms, Apple, Alphabet y NVIDIA.
“Todas estas empresas que están ubicadas en el sector de alta tecnología, que es altamente probable que en el futuro sean justamente las empresas que están liderando la transformación de la humanidad, me parece que cuando vas a invertir es importante que tengas presente que es lo que se viene hacia adelante, que es lo que se puede esperar para la economía mundial y creo que la tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial jugarán un papel bien importante en los siguientes años y en ese sentido mi recomendación sería tener un pie en el sector tecnología”.
????Manuel Guzmán recomendó la inversión en BATMMAAN (acrónimo de las empresas Broadcom, Amazon, Tesla, Microsoft, Meta Platforms, Apple, Alphabet y NVIDIA), es decir, en empresas que estén liderando la transformación de la humanidad.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 27, 2025
???? @soymceballos
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/G8B7itIGfp
¿Qué es el Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión de la UDLAP?
En este contexto, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inauguró su Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión (CAEEI), un laboratorio de vanguardia que ofrecerá a estudiantes y profesionales una experiencia práctica en la construcción de carteras y el análisis de mercados globales.
El CAEEI integra tecnologías de última generación para recrear una experiencia inmersiva de la vida bursátil real. Cuenta con una superficie de 150 metros cuadrados y capacidad para 24 estudiantes, además de un videowall de seis pantallas LED de alta resolución y un ticker digital que muestra resultados del mercado de valores en tiempo real
Además, aquí se impartirán talleres por expertos, con el objetivo de replicar las condiciones de una mesa de operaciones profesional.
“Vamos a tener de manera semanal como invitados a ejecutivos bancarios y de Casa de Bolsa que van a estar aquí en el CAEEI presencialmente con los chicos, compartiendo sus vivencias en los diferentes campos en los que son expertos, esa es una experiencia única y que va a permitir que los chicos que están en el frente de batalla, manejando inversiones y recursos financieros les muestren y guíen en cómo se hacen las cosas”

De tal forma que, más allá de enriquecer el currículo académico, este centro busca cerrar la brecha entre la teoría y la práctica financiera, dotando a sus participantes de las herramientas, el conocimiento y la disciplina necesarios para gestionar inversiones de manera autónoma lo que a su vez generará especialistas listos para asesorar a poblanos y mexicanos en inversión bursátil como una alternativa ante la falta de pensiones y generar un patrimonio estable y duradero.
CHM