Negocios

Banxico ajusta al alza proyección de crecimiento económico a 1.8% en 2024

“Después de tres trimestres de marcada debilidad de la actividad económica, en el tercero de 2024 se observó una mayor tasa de crecimiento del PIB”, dijo el Banco central mexicano

Para finales de 2024, el Banco de México (Banxico) espera que la economía mexicana registre un crecimiento económico de 1.8 por ciento, 0.3 puntos porcentuales por arriba de su última proyección, de acuerdo con su Informe Trimestral correspondiente a los meses de julio a septiembre 2024.

“Después de tres trimestres de marcada debilidad de la actividad económica, en el tercero de 2024 se observó una mayor tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB)”, dijo.
“Esta expansión fue superior a la prevista en el informe anterior, esto en adición a la revisión de la información de los trimestres previos, condujo a que el crecimiento esperado para el año en su conjunto se revisara al alza de 1.5 por ciento en el informe anterior a 1.8 por ciento en el actual”, agregó el banco central mexicano.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, indicó que incorporan la expectativa de un menor dinamismo de la inversión privada al anticipado previamente como reflejo de la mayor incertidumbre asociada con factores externos e internos.

Manifestó que consideraron el mayor gasto público anunciado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2025, respecto del previsto anteriormente en los pre-CGPE 2025.

Por lo que la previsión puntual de expansión del PIB para 2025 se mantiene sin cambio, respecto del informe previo en 1.2 por ciento, con un intervalo para la variación del PIB esperada en ese año es de entre 0.4 y 2.0 por ciento.

Para 2026, se considera un pronóstico de crecimiento de entre 1.0 y 2.6 por ciento, con una estimación puntual de 1.8 por ciento que estaría apoyado, principalmente, por el consumo privado y, en menor medida, por la inversión privada.

“Se espera que en el horizonte de pronóstico la economía nacional continúe creciendo a un ritmo moderado”, dijo Rodríguez Ceja.

Sobre la consolidación fiscal anunciada para 2025, indicó que limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva en ese año.

Anticipó que la demanda externa iría incrementándose a lo largo de la trayectoria de pronóstico, en línea con el comportamiento anticipado para la actividad industrial en Estados Unidos. Sin embargo, dicha trayectoria de pronóstico está sujeta a incertidumbre.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.