La Asociación de Bancos de México (ABM) reforzará su cooperación con autoridades financieras de Estados Unidos para blindar al sistema bancario contra operaciones ilícitas.
El escenario anterior se presentó tras una serie de encuentros con el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Emilio Romano, presidente del gremio, adelantó que se acordó endurecer los mecanismos de prevención y detección de riesgos.
“Foro Prosa 2026”, esto dijo el líder del gremio bancario
En comentarios posteriores a su participación en el “Foro Prosa 2026”, el líder del gremio bancario indicó que se tuvo un buen dialogo con el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, con el que se reunieron el día de ayer.
“Ayer tuvimos una reunión con el subsecretario Hurley, que fue también muy positiva, hablamos de cómo poder incrementar y hacer más ágil el intercambio de información, tanto entre autoridades como entre bancos”, comentó Romano.
“Tuvimos la oportunidad de platicar con las autoridades americanas y reiterarles nuestra voluntad de seguir avanzando como banca, en siempre estar a la vanguardia en materias de combate al narcotráfico, el lavado de dinero”, añadió.
El presidente de la ABM precisó que se intercambiaron ideas para la protección de la banca, por lo que calificó de muy buena la apertura de las autoridades de Estados Unidos para reforzar la cooperación.
“Recibimos una muy buena apertura por parte de las autoridades americanas y establecimos medios de comunicación constantes para que podamos seguir dialogando y encontrando estos mecanismos para seguir avanzando en el combate a prácticas ilegales”, señaló.
Sobre si en las reuniones se tocó el caso de CIBanco e Intercam Banco, Romano afirmó que no se platicó el tema en especifico, pero si agradecieron las prórrogas que se hicieron para la reconfiguración del sistema bancario nacional.
“No se comentó específicamente el caso, lo que sí vimos con buenos ojos que el FinCEN estuvo dispuesto a dar sus prórrogas para permitir que el sistema mexicano pudiera, por la vía del mercado, ajustar sus prácticas para no tener ningún problema”, sostuvo.
Finalmente, comentó que el caso de estos dos bancos que fueron acusados por actividades de lavado de dinero, ligadas al tráfico de fentanilo, ocasionó que la cooperación entre bancos y autoridades se fortaleciera.
“Estamos convencidos que este diálogo tiene que ser un diálogo constante, no tiene que ser un diálogo episódico, y el hecho de que se haya intensificado a raíz de estas dos acciones, nos adelantó la necesidad de siempre estar a la vanguardia en el contacto”, concluyo.

KL