Al cierre del primer semestre del año, las 52 instituciones de banca múltiple del país realizaron cuotas de aportación al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), por 18 mil 992 millones de pesos (mdp), 11.5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
Información publicada por el instituto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), muestra que durante el segundo trimestre de este año, se realizaron aportaciones al IPAB por 9 mil 503 millones de pesos, por concepto de cuotas ordinarias.
Al cierre del año pasado y tras el desempeño positivo que registró niveles altos de captación de los bancos del país, el instituto recibió 35 mil 74 millones de pesos, 4.6 por ciento superior que en 2023.
El IPAB es una institución que administra el “Seguro de Depósitos Bancarios”, protegiendo automáticamente y sin costo el capital de los pequeños y medianos ahorradores; este instituto es una protección para los clientes y usuarios de la banca.
Cabe recordar que este organismo recibe recursos de cuotas que los bancos están obligados a aportar, sin embargo, también recibe transferencias fiscales y otros conceptos de aportación.
¿Cuáles fueron los bancos que más aportaron?
Al cierre del pasado junio, el banco que lleva la mayor aportación al IPAB en el acumulado, fue BBVA México, mismo que destinó un monto por 4 mil 384 millones de pesos, seguido de las siguientes instituciones financieras.
- Banorte: ha realizado aportaciones en el primer semestre por 2 mil 544 millones de pesos.
- Santander México: el banco de origen español ha destinado 2 mil 319 millones de pesos, por concepto de cuotas.
- Banamex: el banco nacional de México ha destinado al IPAB, mil 470 millones de pesos.
- HSBC: ha realizado aportaciones por mil 307 millones de pesos al cierre del primer semestre.
- Scotiabank: proporcionó recursos al instituto por mil 194 millones de pesos.
- Citi México: ha destinado un monto de cuotas por 730 millones 723 mil pesos de enero a junio.
Bancos ya no podrán deducir aportaciones
Las instituciones de banca múltiple del paísya no podrán deducir de impuestos tres cuartas partes de sus aportaciones que realizan al IPAB, a efecto de evitar abuso en la deducción de impuestos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dentro de los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal del próximo año, se detalló que los requerimientos del IPAB ascenderán a 0.08 por ciento del PIB, correspondientes al componente inflacionario de los intereses de su deuda.
“Se propone establecer que no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de la banca múltiple”, se lee en el presupuesto presentado el pasado 8 de septiembre.
“Se prevén medidas para evitar el abuso e interpretación incorrecta de las disposiciones fiscales, entre las cuales se establece que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de la banca múltiple”, se explicó.
MRA