Negocios

Autotransporte de carga pierde 60 mdp por el bloqueo en El Moralillo

Sector transporte

Canacar resalta también el impacto a la cadena logística y el riesgo en alimentos al impedir el paso en la carretera Tampico-Valles, además de incrementarse los costos de traslado de los camiones

Los empresarios del sector autotransporte estiman una pérdida de 60 millones de pesos producto del bloqueo de habitantes del sector El Moralillo a la carretera Tampico-Valles, uno de los tres principales accesos terrestres a la zona sur de Tamaulipas, confirmó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

El delegado en la región Armando Yussef Martínez Saleh mencionó que la acción de los vecinos de la localidad perteneciente a Veracruz, en los límites con Tamaulipas, tuvo una severa afectación tanto a los conductores, la logística de los productos y el riesgo a los mismo, principalmente los perecederos.

“Empresas locales y nacionales reportan pérdidas millonarias por retrasos en entregas, contratos incumplidos y el alza en los costos derivados de los retrasos y pérdidas en las mercancías perecederas”, declaró el representante de dicha cámara.


Apuntó que el total estimado de pérdidas a empresas de transporte por día de bloqueo llega como máximo a los 60 millones de pesos diarios, solo en este rubro. Se presentan otros costos logísticos adicionales, desde las rutas alternas que aumentan el tiempo de entrega hasta 5 horas más por unidad, así como los peajes y combustible extra, al encarecerse cada viaje hasta los 8 mil pesos por camión.

“También tenemos el impacto indirecto. Se incluye en este ámbito el desabasto en comercios y tiendas locales, el riesgo de que mercancía perecedera (alimentos, medicinas, productos refrigerados) se eche a perder, además de la afectación a la cadena de suministro de industrias como la petroquímica, automotriz y alimentaria en Altamira y el norte de Veracruz”, añadió Martínez Saleh.

El promedio diario de carga en esa vía, entrada y salida de productos de los puertos de Tampico y Altamira hacia el bajío y occidente de la República Mexicana, se estima entre mil 200 y mil 800 camiones de carga circulan diariamente por esa ruta, según datos de operadores logísticos locales como de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

“Como Canacar respetamos el derecho a manifestarse, pero no puede ejercerse afectando a miles de personas y empresas. Este bloqueo ha paralizado a todo un sector productivo. Exigimos que la autoridad garantice el libre tránsito de inmediato y brinde soluciones de fondo para evitar que esto vuelva a ocurrir”, puntualizó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.