Negocios

Capacidad de lagunas con lluvias del 2025 será superior al año pasado: Mesa del Agua

Estrés hídrico

Tras la sequía, la captación de la Cuenca del Guayalejo-Tamesí llegó al 120%, misma que incrementará en los próximos meses, aseguró el organismo

La Cuenca del Guayalejo-Tamesí superará su máxima capacidad de agua este año, con un volumen por encima de lo registrado en el 2024, cuando llegó hasta un 120 por ciento. De ahí, se requiere impulsar la construcción de la infraestructura necesaria para garantizar el abastecimiento para los próximos años, indicó la Mesa Ciudadana.

A la espera de tener datos oficiales de las precipitaciones, el titular del organismo privado José Luis del Ángel Sosa mencionó que los ocho días constantes de aguaceros en Tampico y la zona conurbada estuvieron por encima de la afectación por la tormenta Alberto, que tocó tierras tamaulipecas en junio pasado, pero también estima las fugas hacia el río Pánuco o el mar.

“Este año, con las precipitaciones que se registraron en la zona, más lo pronosticado en los siguientes meses, la captación de agua en el sistema lagunario rebasará el 120 por ciento del 2024. El paso de la tormenta Alberto trajo solamente tres días de lluvia, mientras llevamos toda la semana presentándose chubascos fuertes. Este domingo cumplimos 8 días”, explicó.

Acotó que la capacidad anda en los 600 mil millones de metros cúbicos y se puede aumentar un 30 por ciento. El consumo en la región se encuentra anualmente en los 300 mil millones de metros cúbicos.


“El vaso de captación en este momento está rebasada, vendrán más lluvias y todo el líquido terminará en el río Pánuco o en el mar. La Cuenca del Guayalejo-Tamesí. Tenemos que hacer una cortina en el Tamesí, antes de que desemboca en el Pánuco, recuperar más líquido y cuando se registren una venida de lluvia dicha capacidad sea mayor, hacer un vaso más grande”, dijo Del Ángel Sosa.

Dentro de la Mesa Ciudadana del Agua, conformado en el 2024 al advertirse la sequía con repercusiones en la primavera del mencionado año, ven con buenos ojos las referidas lluvias al ampliar hasta el 2026 el abasto para la localidad. No por ello, dijo el presidente, se dejará de insistir en realizar la infraestructura requerida.

“Esta lluvia nos permite la garantía de agua para el 2026, expensas de la alta probabilidad de tormentas que peguen en nuestra región en ese año y se augure mantenernos en niveles altos hacia el 2027, sin embargo, no debemos depender de la naturaleza ni de los cambios climatológicos, debemos hacer nuestra parte para tener una garantía hídrica mediante proyectos”, puntualizó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.