Negocios

Lluvias bajan 30% ventas y retrasa la llegada de 65% del personal a comercios de Tampico

Sector comercial

Durante el fin de semana se registró una menor afluencia a los negocios de la Zona Centro afiliados a Canaco por calles anegadas y falta de transporte público

Las lluvias registradas durante la última semana dejaron un contraste en el sector comercial de Tampico. Por un lado, el 65 por ciento de los empleados tuvieron retraso para llegar a sus negocios, mientras las ventas cayeron hasta un 30 por ciento pues la mayoría de los clientes decidieron resguardarse principalmente el sábado y domingo.

Por el otro, señaló la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), estas precipitaciones son benéficas para la ciudadanía pues garantiza contar con el líquido hasta el 2026 en los vasos de captación. El presidente del organismo Eduardo Manzur Manzur mencionó que los establecimientos en el primer y segundo cuadro se mantuvieron abiertos, aunque con poco flujo de consumidores.

Recalcó que se le otorgó de parte de los dueños de los negocios un tiempo de tolerancia el cual en promedio el personal arribó 20 minutos después de su horario normal, al presentar dificultades de movilidad provenientes de Altamira, Ciudad Madero y hasta del norte de Veracruz, entre las calles anegadas y la falta de transporte público.

“Mucha gente decidió resguardarse en sus casas por las lluvias que de forma constante se dieron durante estos días. Tuvimos una reducción de la venta en un 30 por ciento y además provocó el retraso de personal para abrir u operar los negocios, en este caso, el 65 por ciento de los trabajadores lo padecieron. Se les otorgó el tiempo de tolerancia saliendo las condiciones climáticas que se presentaron”, explicó.


A la espera de conocer si los locales sufrieron daños de consideración tanto a las instalaciones como a sus mercancías, durante este domingo todos levantaron sus cortinas de manera normal, con contados clientes. Este sector de la zona sur cuenta con marcas enfocadas a la venta de alimentos, ropa, calzado y productos de la canasta básica.

Por todo lo anterior, recalcó que son puntos a trabajar por parte de las autoridades estatales y municipales, desde consumar los proyectos para garantizar el elemento, mejorar la movilidad y equipamiento para el desfogue en zonas bajas, incluido el mercado porteño.

“La movilidad ha sido un problema para la gente que viene a trabajar y a consumir. Enfrentan calles muy encharcadas, no hay el suficiente transporte público y lo mismo es cuando vienen a abrir los negocios, cuando cierran y regresan a sus casas. El caso en la Zona Centro, nuestros empleados vienen de Altamira de Ciudad Madero y algunos del norte de Veracruz”, apuntó Manzur Manzur.

Para el titular de la Canaco hay aspectos positivos, al tener una captación de agua suficiente para garantizar el abasto todo este año y el 2026. Consideró benéfico el torrencial debido a las semanas previas de intenso calor.

“Ahora debemos enfocarnos en impulsar los proyectos para captar todos esos volúmenes nos permitan primero evitar las fugas en el sistema lagunario, para después las obras de almacenaje para las generaciones posteriores”, puntualizó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.