La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) consideró que antes las condiciones actuales del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) sería importante analizar la conveniencia de tener una sola terminal aérea en la capital del país, como era el proyecto que se estaba construyendo en Texcoco.
"Es de sabios corregir" y evaluar si se necesita un solo aeropuerto como se tenía contemplado antes, comentó el secretario general de la ASPA, Jesús Ortiz Álvarez, en el marco de su sesión sobre la situación del sector.
"Nosotros hemos dicho si se necesita tener una sola terminal aérea en la capital del país, como era antes con el proyecto de Texcoco, sobre todo por la capacidad que tiene en recepción de vuelos", añadió el directivo.
Ortiz Álvarez señaló que mientras se tenga el AICM como el aeropuerto del centro del país, debe dotarse el presupuesto necesario para que las operaciones sean las adecuadas y acorde con los tiempos actuales.
Asimismo, señaló que es necesario concretar una política aeronáutica que dé viabilidad a la terminal capitalina para los años que esté en operación.
¿Qué afectación tendrá si se concluye la alianza Aeroméxico-Delta Air Lines?
El secretario general del ASPA afirmó que si el gobierno de Estados Unidos decide terminar la alianza entre estas dos aerolíneas se tendrían que realizar recortes de personal.
"Aún no sabemos en qué porcentaje sería el volumen de los despidos. Tendríamos que ver cuál sería el modelo de negocios con el que se quedaría Aeroméxico y que pasos seguirían en sus operaciones", comentó.
En semanas pasadas, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, denunció que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots en el AICM y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el AIFA.
Ante este escenario, Duffy señaló que se propondría el retiro de la inmunidad antimonopolio que tienen Aeroméxico y Delta Air Lines, además de otros aspectos como solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al Departamento para sus operaciones en Estados Unidos y requerir la aprobación antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga.
El secretario de la ASPA comentó que hay un silencio incómodo por parte del gobierno mexicano sobre lo que está sucediendo en este tema, por lo que es necesario tener conocimiento de lo que se mantiene en análisis y en qué momento se encuentra.

ksh