Negocios

Urge desregulación de trámites para la apertura de empresas: Asecem

Chaparro Romero recalcó que el sector productivo requiere facilidades, seguridad y certidumbre jurídica para seguir generando empleo.

El presidente nacional de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), Raúl Chaparro Romero, pidió una vez más a las autoridades de los tres niveles de gobierno la desregulación de la tramitología para la apertura rápida de empresas. 

Lamentó que a estas alturas las unidades económicas tarden hasta un año para conseguir sus permisos o autorizaciones de construcción u operación.

Chaparro Romero recalcó que el sector productivo requiere facilidades, seguridad y certidumbre jurídica para seguir generando empleo.
Integrantes de la Asecem en la toma de protesta. (Iván Carmona)
"Debe haber una apertura rápida y digna, ya que a muchas empresas les toma hasta un año tener los permisos correspondientes y cuando los consiguen ya tiene encima los permisos anuales de Protección Civil, medio ambiente, entre otros, lo cual les impide trabajar de inmediato".

Tras tomar protesta a la nueva presidenta de Asecem Capítulo Toluca, Metepec y Lerma, Cinthya Camarillo Herrera, Chaparro Romero recalcó que el sector productivo requiere facilidades, seguridad y certidumbre jurídica para seguir generando empleo dignos y ayudar a disminuir la inseguridad.


 "Esto no tiene que ver con color partidista, sino de buscar facilidades para los inversionistas y agilidad en la tramitología de las empresas de todos los tamaños" expresó.

Más de la mitad de actividad empresarial es informal

En su intervención, Vicente Campuzano, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) nacional, añadió que 52 por ciento de la actividad empresarial se ha vuelto informal, de ahí la importancia de que las autoridades faciliten la generación de negocios y empleos formales que aporten al IMSS y el Infonavit, e incentiven la economía formal.

"Queremos una cancha pareja para todos, bienvenida la inversión extranjera para complementar, pero también la inversión nacional y la de las pequeñas empresas porque son las generadoras del 85 de los empleos en el país".

Trámites burocráticos interminables

Tras tomar protesta, Cinthya Camarillo Herrera, aseguró que emprender y dirigir un negocio requiere una dosis de entusiasmo y paciencia porque los trámites interminables y burocráticos ponen a prueba el temple de cualquiera. "No están solos, para eso se creó Asecem, con la misión de gestionar para solucionar, los afiliados deben acercarse".

Detalló que los empresarios contribuyen con 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 70 por ciento del empleo en el país, de ahí la importancia de participar en los eventos, ferias del empleo, el networking, los cursos de capacitación y la entrega de apoyo filantrópico.

Finalmente, destacó que del gobierno se requiere claridad en las propuestas, especialmente, para garantizar la seguridad, porque las unidades económicas están listas para invertir y seguir generando empleos. "Si hemos podido levantarnos con éxito después de la pandemia y las cifras actuales de inseguridad, nuestro potencial en un auténtico estado de derecho será ilimitado".

AGB

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.