Negocios

Cuidado. Profeco alerta si descargaste estas aplicaciones de streaming en tu celular por estos riesgos

La Revista del Consumidor de julio 2025 informa sobre las plataformas de streamig y cómo te afectán

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a la población sobre el riesgo que las aplicaciones de streaming significan para si son descargados en su celular.

A través de la Revista del Consumidor de julio 2025, la dependencia informa a los consumidores, en este caso sobre el consumo de datos móviles alto que realizan estas plataformas, y también aplica para los planes que “se dicen ilimitados”.

Cuáles son las aplicaciones de streaming

Los datos móviles se han vuelto un servicio que muchos mexicanos consumen y ha aumentado en los últimos años. A través de recargas o planes, en ocasiones los ofrecen de manera “ilimitada”.

“Este incremento se debe princi palmente al desconocimiento de las prácticas de las personas con sumidoras, ya que consideran que algunas acciones en el celular no consumen datos, cuando en realidad sí lo hacen”, señala Profeco.
Netflix es la plataforma de 'streaming' con más suscriptores en el mundo. | Reuters
Netflix es la plataforma de 'streaming' con más suscriptores en el mundo. | Reuters

Ante esto, destaca que usar las plataformas de streaming para ver películas pueden generarte un uso mayor de datos. Entre las aplicaciones que menciona están:

Lo que te hace usar más datos móviles

Otras acciones que te hacen usan más datos móviles son actualizar aplicaciones en segundo plano, descargar imágenes o videos en altas resoluciones, lo que también se puede hacer en dichas plataformas.

Hacer videollamadas por Zoom o Meet, descargar o enviar documentos en Word, Excel o PDF; guardar información en la nube e incluso ver videos en TikTok o YouTube, también ocasiona esto.

¿Qué recomienda Profeco?

Lo principal es no gastar más de lo que se planea o lo que se contrató en el plan de datos móviles.

Ante esto, se sugiere no ver durante mucho tiempo videos o reels en redes sociales; estableces un límite de uso de datos en tu configuración de teléfono; desactivar la reproducción automática en redes.

También: no descargar aplicaciones con datos, ni series, películas o música; revisar la resolución en la reproducción de videos y música, pues entre más alta sea más gastará.

Revisa constantemente cuántos datos consumes, pero si tienes dudas contacta a tu servicio; por último, si consumes muchos datos móviles contrata un plan que se ajuste.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.