Negocios

Comida callejera, hasta 70 % más cara; "¡Ya no alcanza ni para garnachas!"

Noviembre reporta un rebote inflacionario que llega a 4.32 por ciento, rompiendo con una tendencia a la baja en lo que va del año e inaugurando una espiral al alza para los meses venideros.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) realizó un estudio de mercado en la comida preparada en la calle en todo el país, entre los resultados que obtuvo destaca que estos productos han tenido aumentos de hasta 70 por ciento en sus precios.

Para dicho estudio, la Anpec analizó los precios de productos cotidianamente llamados Vitamina T, como tacos en todas sus versiones (de guiso, canasta, carnitas, barbacoa, pastor, bistec, alambre, campechanos), tortas sencillas y especiales, tamales, pambazos, tostadas, elotes y esquites, garnachas (quesadillas, gorditas, flautas) y chilaquiles, entre otros.

El presidente de la alianza, Cuauhtémoc Rivera, señaló que realizaron esto ya que la población económicamente activa del país se ve emplazada a comer en la calle pues los tiempos no le permiten regresar a casa a comer y volver al trabajo.

“El costo de la comida hecha en casa o ya preparada es un factor que detona el rebote inflacionario que el Inegi reportó en este mes de noviembre. Después de venir la inflación con una tendencia a la baja, en noviembre se rompe esta inercia y la inflación se elevó a 4.32 por ciento y todo indica, al decir de los especialistas, que viviremos una burbuja inflacionaria de al menos seis meses más”, explicó.
En Guanajuato se han llevado a cabo 17 mil visitas de verificación a establecimientos dedicados a la venta de comida; más de 200 han sido sancionados.
Las gorditas son muy populares a pesar de sus aumento | Cortesía
“Para la economía popular esto no es noticia, ya que venían padeciendo el alto costo de los alimentos desde varios años atrás. Lo que la gente de a pie registra es cuánto le cuesta el mandado y cuánto los servicios. Para un mortal eso es hablar de economía y a ese epicentro los indicios de recuperación no han llegado. Este último reporte de la inflación en México, emitido por el Inegi, viene a confirmar la narrativa de Anpec de este último año que habla de una tendencia al alza en los precios de lo esencial, así como también soporta el pronóstico de una inflación mayor para los meses venideros”, declaró Rivera.

Señaló que el próximo año iniciará con una constante inflacionaria, además de que sostendrá tasas de interés del Banco de México y hay incertidumbre de sequía, inseguridad, desastres naturales, enfermedades, abasto.

"Para cerrar con broche de oro este año, el reconocimiento oficial de más inflación, adversidad lacerante que golpea al pueblo trabajador que gasta 90 centavos de cada peso que ganan en la compra de alimentos. La inflación es un impuesto que pega más a los pobres, por lo que es el impuesto que produce mayor pobreza", resaltó la Anpec en un comunicado.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.