Para el siguiente año, México alcanzará a Estados Unidos en ventas a través de comercio electrónico y dos años después lo superará, según las últimas estimaciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
En el E-commerce Day, Daniela Orozco, directora de inteligencia y estudios de mercado de la asociación, señaló que para 2028 el comercio electrónico en México llegará a 19 por ciento, mientras que en Estados Unidos será del 18.5 por ciento.
Destacó que incluso este año el comercio minorista aumentó 16 por ciento, mientras que el vecino del norte tiene alrededor de 16.2 por ciento, por lo que para el siguiente año dicha brecha desaparecerá.
Detalló que esto sucede porque en el país hay más de 92 millones de internautas, así como 75 por ciento de penetración de smartphones y 80 por ciento de cobertura urbana, lo que ha permitido el crecimiento a doble dígito del comercio digital.
Explicó que la relocalización de las empresas o nearshoring ha impulsado cada vez más dicho crecimiento, ya que actualmente ven un consumidor más informado y con más confianza.
Además, usan 2.4 métodos de pago para sus compras en línea y el nivel socioeconómico de los compradores ha crecido.
También, se han integrado otros segmentos poblacionales que antes no consumían en línea, tal es el caso de la clase media baja (D+), que creció 10 por ciento en sus compras por este canal entre 2023 y 2024.
Por su parte, el presidente de la asociación, Pierre Claude Baise, recordó que el crecimiento del comercio electrónico en el país sigue a doble dígito, a pesar de que por cuestiones económicas este año el consumo ha disminuido.
A nivel global, este año se lograrán 3 billones de compradores. "Si el comercio electrónico fuera un país, sería la tercera potencia más grande", aseguró.
Empresas y categorías líderes en e-commerce
De acuerdo con la AMVO, las cinco empresas con más visitas en línea son:
- Mercado Libre, con 86.7 millones
- Amazon, con 83.5 millones
- Temu, con 82.3 millones
- Walmart, con 32.7 millones
- Aliexpress, con 28.3 millones
Orozco explicó que, aunque el retailer sigue predominando con el 60 por ciento de las visitas de sitios, esto demuestra que los jugadores Pure Players (aquellas que son solamente en línea) son los que más generan tráfico con el 33 por ciento del total en el país.
Las categorías que más buscan los mexicanos a través de e-commerce son:
- Moda
- Comida preparada
- Belleza
Pero en la AMVO ven un gran potencial y crecimiento en categorías como: bebidas alcohólicas, mascotas, artículos de oficina, consolas, entre otros.
Por lo que la directiva detalló que las empresas deben apostar por temas como la profesionalización de las marcas, optimización de costos, fidelización de sus clientes, etcétera.
MRA