Con una inversión mayor a los 9 mil millones de pesos, la construcción del nuevo edificio terminal del aeropuerto de Puerto Vallarta ya cuenta con avance de obra de 54 por ciento, con miras a entrar en operaciones en el próximo año y medio.
En reunión con medios, el director de la terminal aérea, Omar Torres, detalló que esta nueva infraestructura tendrá una extensión de 74 mil 114 metros cuadrados, con 15 puertas de embarque para los aviones, de las cuales ocho son fijas y siete remotas.
El directivo explicó que con este nuevo edificio terminal su capacidad de pasajeros será de 6 millones anuales, con lo cual duplicará al doble la que tiene actualmente.

Torres señaló que en la construcción de esta infraestructura se crearon mil empleos directos, además de beneficios económicos a las empresas de la región en compra de materiales.
Indicó que actualmente la terminal de Puerto Vallarta se encuentra en la sexta posición de mayor movimiento de usuarios, con lo cual se posiciona entre las más importantes del país.
Se detalló que en tráfico internacional se encuentra en el quinto sitio y en el nacional en el noveno.
“La idea con el nuevo edificio terminal es continuar en estas primeras posiciones en la industria y consolidar el mercado que ya tenemos”, señaló Omar Torres.
¿Qué tecnología tendrá el nuevo edificio terminal?
El directivo explicó que los beneficios de esta nueva infraestructura no solamente radica en el incremento de la capacidad, sino en que se mejorarán los procesos para hacer más amigable la experiencia del viajero.
De esta forma, la mayoría de los procesos ya serán automatizados desde que el pasajero llegue hasta que se suba al avión, de acuerdo con el director general del aeropuerto de Puerto Vallarta.
Explicó que desde el momento de hacer el registro del vuelo, la entrega de boletos y la recepción de maletas, ya habrá máquinas que harán este proceso.
Asimismo, para la recepción de viajeros extranjeros se tendrá una tecnología para que el ingreso al país sea de forma automática, sin la necesidad de una entrevista con personal de migración.

¿Qué planes de inversión tiene GAP para sus otras terminales?
Como parte de sus planes de expansión, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) tiene previsto que en el periodo de 2025 a 2029 realice un desembolso total de 52 mil millones de pesos, el mayor monto realizado en su historia.
“Todos estos recursos se están destinando a la modernización de los edificios que ya se tienen, así como a la creación de nueva infraestructura”, afirmó Alejandra Soto, directora de relación con inversionistas de GAP.
Este grupo administra y opera 13 aeropuertos del país, entre los que se encuentran Puerto Vallarta, Los Cabos y Guadalajara, además de la terminal aérea de Kingston, en Jamaica.
Soto especificó que en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta la inversión total será de 26 mil millones de pesos para mantenimiento y nuevas obras.
“La mayor demanda de pasajeros que esperamos para los próximos años es la razón para realizar este desembolso. Se tendrá un mejor panorama en el movimiento de pasajeros aéreos”, mencionó.
OV