Negocios

Actividad industrial repunta ligeramente en abril

El sector de la minería registró el avance más significativo en la actividad industrial de 1.3% en el cuarto mes.

En abril 2025, la actividad industrial en México subió ligeramente 0.1 por ciento a tasa mensual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este avance fue impulsado por un aumento por las actividades de minería, de 1.3 por ciento mensual.

También influyó un incremento de 0.7 por ciento en las industrias manufactureras. Así como en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, de 0.1 por ciento.

Por otro lado, el sector de la construcción presentó una caída 2 por ciento.

Cabe destacar el 2 de abril, fue el “Día de la liberación”, llamado así por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando impuso aranceles recíprocos a todos los países que de acuerdo con su gobierno tenían restricciones comerciales con su país, además de imponer aranceles al sector automotriz global.

Asimismo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China se agudizó, pues en el mes los aranceles de Estados Unidos a China se elevaron hasta 145 por ciento, mientras que el país asiático le respondió con una imposición arancelaria de 125 por ciento a la mercancías estadunidense. 

Respecto al año pasado


A tasa anual, la actividad industrial cayó 0.7 por ciento, acumulando siete meses de caídas anuales.

La caída fue liderada por el sector minero que registro un retroceso de 6.8 por ciento.

Seguido de la industria de la construcción con una caída de 2.7 por ciento y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final de 0.1 por ciento.

En contraste, las industrias manufactureras crecieron 1.4 por ciento a tasa anual.

Con lo anterior, la actividad industrial en México acumula un retroceso de 1.08 por ciento anual en los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2024.

De hecho, se trata de la primera contracción para un primer cuatrimestre del año desde el primer cuatrimestre del 2020.

DOA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.