Negocios

Actividad económica de México retrocede 0.9% en julio 2025

La baja fue impulsada por las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza que presentaron un caída mensual de 3%

La economía mexicana frenó su ritmo en julio, al retroceder 0.9 por ciento frente al mes anterior, tras una racha de cuatro meses consecutivos con avances, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgadas este martes.

Esta contracción fue impulsada por las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, que presentaron un caída mensual de 3 por ciento, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

También influyó un aumento en el sector dedicado a la minería, manufacturas, construcción, que bajo 1.2 por ciento, respecto a junio.

Asimismo, el sector del comercio y servicios experimentaron un descenso de 0.4 a tasa mensual, según los datos del Inegi.

Entorno internacional incierto

Ante un entorno internacional incierto y tensiones comerciales con Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá sólo 1 por ciento en 2025.

El organismo destacó que el país aún enfrenta riesgos como las nuevas medidas arancelarias, condiciones financieras más restrictivas o presiones inflacionarias en servicios.

El informe reconoce que la inflación general se está moderando y prevé que vaya hacia la meta de 3 por ciento que el Banco de México (Banxico) proyecta para mediados de 2026.

Advirtió que aún existen riesgos inflacionarios, por lo que recomienda continuar relajando la política monetaria, solo si hay mayor certeza de que la inflación subyacente se encamina hacia el objetivo.

Comparativo anual


En relación al cuarto mes previo, la actividad económica de México cayó 1.2 por ciento, tras cuatro meses de alzas.

El Inegi indicó que las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza fueron las que provocaron está caída con una disminución de 12.2 por ciento.

Así como las industrias especializadas en minería, manufacturas, construcción que bajaron 2.8 por ciento.

Mientras que las dedicadas al comercio y servicios presentaron un aumento de 0.4 por ciento a tasa anual.

​CHZ

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.