La empresa de generación de energía Abent 3T anunció una inversión de mil millones de dólares para la construcción de una planta de generación por casi mil megavatios en el sur del país, por lo cual sumará una capacidad de mil 300 megavatios en esa región del país.
En conferencia de prensa, el director general de la compañía, Alejandro Escandón, aseguró que esta inversión con el acompañamiento de su accionista número uno, Santander España, es el mejor motor para el desarrollo de la justicia social en México.
Posibles ubicaciones
Sobre donde estará instalado el proyecto, el directivo dijo que todavía no se tiene identificado el sitio específico, pero saben que el sur del país tiene un crecimiento vigoroso, además de que ya cuentan con una planta de ciclo combinado con la que atienden a sus socios autoabastecidos.
Además, confirmó que estiman que la fecha de inicio de operación sea en cuatro años, pero esto dependerá de distintos permisos con autoridades locales y federales.
"Es un proyecto que está empezando dado la certidumbre que ha generado la Ley del Sector Energético que emitió el Gobierno Federal”, comentó Escandón.
“Una planta eléctrica ya teniendo todos los permisos, más o menos se lleva alrededor de dos años de construcción y sus diseños previos otros dos años, entonces por ahí del 2030 esperemos que esto esté listo", declaró.
Sobre la tecnología está por definir, pero una de nuestras opciones número uno es la cogeneración, porque tenemos que cumplir como país el 35 por ciento de la generación por medio de energías limpias”, expresó el director.

Planes de crecimiento e inversión
Alejandro Escandón indagó en los planes de crecimiento de Abent 3T, que por el momento tienen el compromiso de inversión con México solo en generación eléctrica.
Esto debido a que el sector de transmisión y distribución de energía está dedicado al estado mexicano por regla y eficiencia económica.
“Es muy importante lo que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, porque la generación puede estar en un cierto lugar, pero si no están estas carreteras para liberar toda esa energía eléctrica, nuestro proyecto no serviría de nada”, aseveró.
El director general celebró que el gobierno federal haya puesto énfasis en este tema, ya que desde los primeros días del gobierno, se atendió por parte de la presidenta.
Agregó que se tiene que contar con redes de transmisión, distribución y generación, además de sistemas de control para continuar creciendo como país.

AG