Internacional
  • ‘Rangers’ desatados: caen en Texas tres veces más migrantes que en California

  • Con políticas cada vez más agresivas, en el estado de Greg Abbott capturan a 142 migrantes al día, mientras que en la entidad del demócrata Gavin Newsom caen 41.
Trump dijo que ICE se enfocaría de los migrantes con actividad criminal, pero ha detenido a más personas sin antecedentes penales. (AP)

Como nunca antes, Texas parece estarle haciendo honor al nombre de sus equipos deportivos debido a que sus fuerzas del orden se comportan como unos verdaderos rangers (vigilantes). Las cifras lo muestran: en el estado gobernado por el republicano Greg Abbott se detienen tres veces y media más migrantes que en California, comandado por el demócrata Gavin Newsom.

Ranger es un término militar de origen anglosajón que define a un soldado especializado en vigilancia, cuidado y labores policiales de un territorio específico.

¿Cuál es el panorama de detenciones en Texas?

Aun así, con un promedio diario de 666 capturas de enero a junio de este año, que se elevó a 990 durante julio, las agencias migratorias todavía están lejos de cumplir la meta de 3 mil arrestos diarios anunciada por el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller.

A pesar de ello, algunos gobiernos estatales han hecho un esfuerzo especial por colaborar con el Servicio de Inmigración y Aduanas  (ICE) en la persecución de personas sospechosas de encontrarse en Estados Unidos sin documentos o en una situación que de alguna manera pueda conducir a que sean deportadas.

Estas entidades son las que encabezan la lista de riesgo para residentes sin la nacionalidad estadunidense y para visitantes extranjeros en general.

La primera de ellas es Texas, donde vive el 9 por ciento de la población total de Estados Unidos, pero que concentra más de la quinta parte de todos los arrestos ejecutados por ICE en el país, con 21 por ciento.

Después sigue Florida, donde reside el 6 por ciento de la población en la Unión Americana y suma casi un 10 por ciento de las detenciones de ICE.

El caso contrastante es California. Aunque es el tercer estado con mayor número de arrestos diarios de la agencia migratoria, estos no multiplican su peso demográfico nacional, sino al revés: el estado reúne al 11 por ciento de la población estadunidense, pero el porcentaje de gente arrestada ahí es de casi la mitad de esa población: 6 por ciento.

Esto hace que, para quien cree que podría tener un encuentro desagradable con agentes migratorios, Texas representa un riesgo cuatro veces mayor que el de California, y respecto de Florida, casi el doble.

En Texas y Florida, persecución por dos vías: estatal y federal

En todos los estados de esa nación, las políticas de Donald Trump han provocado que aumenten considerablemente los promedios diarios de gente arrestada.

Esto se llega a conocer entre la opinión pública no porque el ICE actualice sus datos, de hecho su sitio web los presenta sólo hasta diciembre de 2024, todavía con el gobierno anterior de Joe Biden; sino porque el Proyecto de Datos sobre Deportaciones (Deportation Data Project) de la Escuela de Leyes de la Universidad de California en Berkeley, los obtiene mediante demandas basadas en la Ley de Libertad de Información.

Esta información, sin embargo, apenas está actualizada hasta junio, y el aumento del promedio nacional de arrestos diarios totales, que en julio llegó a 990 (la media enero-junio fue de 666 eventos), fue publicada por TRAC Reports, una organización de la Universidad de Siracusa, sin un desglose por fechas ni estados, pero sí por estatus judicial.

Aunque Trump aseguró que sus huestes se enfocarían en migrantes con actividad criminal, casi tres cuartas partes de las personas recluidas actualmente en centros de detención (sin considerar a las liberadas ni a las deportadas) carecen de antecedentes penales.

En 38 de las 51 entidades de la Unión, la cifra diaria se ha duplicado y a veces, mucho más que triplicado, como en Idaho, donde creció 924 por ciento; Hawái, con 585, y Montana con 364 por ciento. 

infografía detenidos


​Pero en realidad, con una presencia de migrantes escasa y autoridades poco preocupadas por el tema, las detenciones de estados como estos eran muy bajas y ahora, con la presión del gobierno federal, la súbita movilización contra los extranjeros parece reventar las estadísticas.

La actitud de los mandatarios estatales tiene un reflejo directo en la dimensión del incremento de arrestos: los gobernadores Greg Abbott, de Texas, donde el promedio diario de arrestos creció 92 por ciento en comparación con 2024; y Ron DeSantis, de Florida, con 219 por ciento, ambos del Partido Republicano de Trump, han hecho de la lucha contra los migrantes una de sus principales banderas electorales.

Todo ello a pesar de las quejas de los sectores económicos que más necesitan este tipo de mano de obra barata, como la agricultura, la pesca, la construcción, el turismo, el transporte, los servicios profesionales y el comercio minorista.

Ambos han establecido políticas de cooperación de las corporaciones de seguridad del ámbito estatal con los agentes migratorios, e incluso Abbott ha desarrollado programas para incorporar a la fuerza pública, y con autoridad legal, a las milicias de ciudadanos privados dedicadas a perseguir migrantes.

Trump le dio al ICE un presupuesto de 37,500 millones de dólares
En Texas, el promedio diario de arrestos creció 92 por ciento en comparación con 2024. (AFP)

La resistencia legal de California

Lo contrario ocurre en California, donde desde 2017 rige una Ley de Valores que lo declara estado santuario, con normas que limitan la cooperación de las autoridades locales y estatales con las autoridades federales de inmigración en lo que respecta a personas indocumentadas. 

Además, ciudades importantes como Los Ángeles, San Francisco y Oakland, tienen políticas propias de santuario, que complementan la estatal.

Desde el inicio de esta administración, Trump ha tratado de combatir a los estados y ciudades santuario de todo el país, con órdenes ejecutivas para retenerles fondos federales, demandas legales basadas en la Cláusula de Supremacía del Poder Ejecutivo de la Unión y, en el caso concreto de California, el envío de tropas de la Guardia Nacional y del Cuerpo de Marines, así como amenazas de encarcelar al gobernador californiano Gavin Newsom y de imponer la ley marcial.

Trump ha tratado de combatir a los estados y ciudades santuario de todo el país
Trump ha tratado de combatir a los estados y ciudades santuario de todo el país. (AFP)

Al igual que otros estados santuario que se defienden legalmente –y en efecto están sentando precedentes– apelando la Décima Enmienda, que protege la autonomía estatal en la república, California ha resistido con recursos judiciales que le han dado victorias legales temporales. A pesar de ello, los arrestos del ICE también han aumentado en 123 por ciento.

MD

Google news logo
Síguenos en
Témoris Grecko
  • Témoris Grecko
  • Periodista, documentalista y analista político que ha cubierto conflictos sociales y armados en 95 países y territorios, publicado siete libros y escrito cinco documentales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.