Internacional

Además de México, ¿qué países han recibido una carta arancelaria de Donald Trump?

El mandatario estadunidense envió una misiva a diversos países informándoles que impondría nuevos porcentajes de aranceles a las importaciones de diversos países. Aquí te decimos cuáles son.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció mediante cartas que impondría aranceles a diversos países. Este sábado 12 de julio estableció los aranceles del 30 por ciento a México y a la Unión Europea (UE), lo que supone una nueva escalada en medio de las negociaciones comerciales previas a la fecha límite del 1 de agosto.

El republicano justificó estas decisiones, que entrarán en vigor a partir de la mencionada fecha, en misivas publicadas en su plataforma Truth Social, abordando el papel de México en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y un desequilibrio comercial con la UE.

Pero estos no fueron los únicos países a los que el mandatario estadunidense hizo llegar el mensaje. Aquí te decimos quiénes recibieron la carta.

¿Qué países recibieron la carta?

Las misivas enviadas por Trump contenían una advertencia: los países destinatarios recibirían un aumento en los aranceles aplicados si decidían tomar represalias ante estas medidas.

México

En la carta enviada al país mencionaba que se aplicarían un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos que ingresaran a Estados Unidos. Aumentando del 25 por ciento estipulado a principios del año, aunque hasta ahora los productos que ingresan bajo el tratado de libre comercio de América del Norte, que también involucra a Canadá, estaban están exentos.

"México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente", escribió Trump en su carta para Claudia Sheinbaum.

Canadá

En una carta enviada al ministro Mark Carney, expresó que aplicaría un arancel del 35 por ciento, —incrementando el 25 por ciento estipulado— pero que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos.

Brasil

El país gobernado por Lula da Silva recibirá un arancel del 50 por ciento en represalia por el proceso judicial contra el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Unión Europea

Los aranceles anunciados para los 27 países que conforman a la UE recibirán un arancel del 30 por ciento a partir del 1 de agosto. En la carta expresa que, Alemania exige un trato rápido para protegerse, mientras que Francia se niega a ceder ante las medidas. 

¿Qué países forman parte de la UE?

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Aranceles para 21 países

  • Argelia: 30 por ciento
  • Bangladesh: 35 por ciento
  • Bosnia: 30 por ciento
  • Brunéi: 25 por ciento
  • Camboya: 36 por ciento
  • Corea del Sur: 25 por ciento
  • Filipinas: 20 por ciento
  • Indonesia: 32 por ciento
  • Irak: 30 por ciento
  • Japón: 25 por ciento
  • Kazajstán: 25 por ciento
  • Laos: 40 por ciento
  • Libia: 30 por ciento
  • Malasia: 25 por ciento
  • Moldavia: 25 por ciento
  • Myranmar: 40 por ciento
  • Serbia: 35 por ciento
  • Sri Lanka: 30 por ciento
  • Sudáfrica: 30 por ciento
  • Tailandia: 36 por ciento
  • Túnez: 25 por ciento

¿Cómo respondió México?

México consideró que se trata de una manifestación más de un "trato injusto" de parte de Estados Unidos, mientras la UE advirtió que los nuevos aranceles podrían interrumpir las cadenas de suministro, aunque insistió en que continuaría las conversaciones para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo de todas maneras que confía "llegar a un acuerdo con Estados Unidos" antes del 1 de agosto. 

El gobierno mexicano afirmó haber sido informado de la decisión durante conversaciones celebradas en Estados Unidos el viernes. "Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", declararon las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores (SRE) de México en un comunicado conjunto.

Además expresaron que México ya está en negociaciones para pactar una alternativa a los aranceles "que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera".

¿Qué expresaron otros mandatarios?

El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su "enérgica desaprobación" de la medida y llamó al bloque a defender "categóricamente los intereses europeos".

Desde su regreso a la presidencia, en enero, Trump ha aplicado sobretasas comerciales tanto a aliados como a competidores, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión mundial. Sin embargo, su administración se encuentra bajo presión para cerrar acuerdos con sus socios.

Hasta el momento, las autoridades estadunidenses solo han revelado dos pactos, con Reino Unido y Vietnam, junto con aranceles recíprocos temporalmente más bajos con China.

El arancel impuesto a la UE también es considerablemente más elevado que el del 20 por ciento que Trump anunció en abril.

"Imponer aranceles del 30 por ciento sobre las exportaciones de la Unión Europea (UE) alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico", declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado, en respuesta a la carta de Trump.
"Seguimos dispuestos a continuar el trabajo hacia un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario", añadió.

Por su parte, Macron pidió a la Comisión Europea, encargada de las negociaciones en nombre de los 27 Estados miembros de la UE, que "acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición".

En tanto, la ministra de Economía de Alemania, Katherina Reiche, pidió a la UE que, "en el tiempo que le queda, negocie de manera pragmática una solución con Estados Unidos que se centre en los principales puntos de conflicto".

Bruselas se declaró el viernes decidida a llegar a un acuerdo con Washington para evitar el regreso de los aranceles del 20 por ciento.

Esos aranceles de represalias podrían abarcar productos por unos 24 mil 500 millones de dólares, después de que Trump también impusiera aranceles separados a las importaciones de acero y aluminio a principios de este año.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.