Internacional

Estos son los ataques sufridos en Colombia durante 2025; señalan a crimen organizado

El gobierno colombiano expresa que lo sucedido es una ofensiva de 'Organizaciones Terroristas' contra el Ejército y la seguridad nacional.

Las ciudades de Cali y Antioquia fueron azotadas el jueves con una nueva ola de actos, que se presume, fueron realizados por organizaciones criminales en Colombia. Esto se suma a una serie de golpes a la seguridad del país latinoamericano llevados a cabo durante este año. 

Las autoridades colombianas atribuyen los sucesos al grupo delictivo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) bajo la célula del Estado Mayor Central (EMC). Sin embargo, otros relevantes atentados han tenido lugar en los últimos meses. 

¿Qué otros crímenes ocurrieron?

Asesinato de Miguel Uribe Turbay

El precandidato presidencial y senador colombiano, Miguel Uribe Turbay, fue atacado a balazos el 7 de junio. Ese día, tras diversos actos públicos, acudió a un mítin de campaña en Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá. 

Mientras realizaba su discurso, el senador recibió varios impactos de bala, incluidos dos en la cabeza. Fue trasladado a la clínica Medicentro y una vez que fue estabilizado, lo canalizaron a la Fundación Santa Fe, donde permaneció por casi dos meses en terapia intensiva, hasta que falleció el 11 de agosto

Las autoridades detuvieron a un menor, de 15 años de edad, como presunto responsable de los disparos. La Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes le imputó cargos por homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego. 

Además, la Fiscalía de Colombia identificó a otras cinco personas presuntamente relacionadas con el caso, algunas de ellas pertenecen a organizaciones criminales colombianas.

Posteriormente, el Departamento de Defensa colombiano relacionó a Zarco Aldinever, líder de la Segunda Marquetalia, otra célula de la FARC, como actor intelectual del atentado. 

Aldinever fue abatido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero, el 11 de agosto, tras una emboscada con explosivos, declaró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Panfletos con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, junto a velas y flores, colocadas junto al lugar en el que fue disparado. |AP
Panfletos con la imagen del senador Miguel Uribe Turbay, junto a velas y flores, colocadas junto al lugar del ataque. | AP

Puedes leer la noticia completa AQUÍ.

Cali asediada por crimen organizado

Otro golpe al estado colombiano involucró vehículos bomba; el 10 de junio también en la ciudad de Cali, ocurrió la explosión de tres coches bomba.

Dos de los estallidos ocurrieron en El Bordo, un poblado del departamento del Cauca y otro en Corinto, del vecino Valle del Cauca. 

Además, un policía fue abatido por un francotirador durante las explosiones, la víctima era el patrullero Jair Gonzalo Gurrute, de 24 años.

En esta región operan grupos guerrilleros que no se acogieron al acuerdo de paz con la guerrilla de la FARC en 2016. Investigaciones apuntan a que las organizaciones responden a órdenes de alias Iván Mordisco, el máximo comandante del grupo de disidentes que está en guerra contra el gobierno, y quien también se le atribuyen los atentados del 21 de agosto.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

Tiran helicóptero y explotan camión bomba en Antioquia y Cali

El jueves 21 de agosto las ciudades colombianas reportaron los hechos "terroristas" atribuidos a la mencionada disidencia de la FARC, el EMC. 

El primer hecho fue el derribo de un helicóptero policial modelo UH-60 que sobrevolaba la región de Amalfi, en Antioquia para llevar a personal de seguridad a erradicar una plantación de coca.

Posteriormente, un camión bomba fue detonado en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali. Horas después se encontraron otros camiones con más artefactos explosivos en el área. Además, 12 policías fueron abatidos con drones explosivos.

MD

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.