Internacional

Estado Mayor Central: así opera la disidencia de las FARC acusada de los atentados en Colombia

Las autoridades del país han informado que se trata de acciones terroristas realizadas por organizaciones criminales en ofensiva a los avances del Ejército colombiano para erradicar a los cárteles de la droga que se ubican en la región.

Este jueves, sucedieron acciones violentas en las regiones de Antioquia y Cali en Colombia, situación que ha dejado diversas personas muertas y heridas.

Las autoridades del país han informado que se trata de acciones terroristas realizadas por organizaciones criminales en ofensiva a los avances del Ejército colombiano para erradicar a los cárteles de la droga que se ubican en la región. 

​​El presidente  Gustavo Petro afirmó que se trata de una "reacción terrorista" del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ante golpes a la organización armada que se ubica en la región del Cañón del Micay.

¿Qué es el Estado Mayor Central?

De acuerdo con la Fundación por las Ideas, -un centro de pensamiento y acción independiente creado en 1999 por empresarios colombianos- el Estado Mayor Central es la disidencia más grande de las activas actualmente construida por estructuras que cuentan con diversos orígenes y motivaciones.

Surgió de mandos importantes de las extintas FARC que se apartaron del proceso de paz o salieron poco después de la firma del Acuerdo.

Entre los años 2017 y 2018 se conformaron otros grupos disidentes con firmantes del Acuerdo y sectores de milicianos desencantados o que no vieron incentivos para continuar en su proceso de reintegración.

El estado está liderada por ‘Iván Mordisco’ desde la muerte de Miguel Botache Santillana, Gentil Duarte y cuenta con cerca de 3 mil combatientes que no se acogieron al Acuerdo Final firmado en 2016.

El EMC pasó de un estado de dispersión de estructuras disidentes a la coordinación, y actualmente está en un proceso de unificación.

La coordinación se volvió más evidente a partir de 2019. Aunque, más que un grupo homogéneo y jerárquico, era una federación de grupos disidentes con una comunicación fluida y una coordinación relativamente exitosa. 

Más que un mando unificado, había un cogobierno y autonomía casi total a nivel regional y local. Desde el 2023, bajo el contexto de Paz Total, se está fortaleciendo internamente: todos los comandantes pudieron reunirse y conformaron escenarios de toma de decisión colectiva.

Al igual que su origen, la comandancia del EMC, de los frentes y de las columnas móviles, tienen perfiles diversos. 

Hay desde disidentes con amplia experiencia y liderazgo dentro de las FARC, hasta comandantes con poca trayectoria guerrillera que tomaron cargos de dirigencia en las estructuras disidentes.

Crecimiento del EMC

El proyecto de unificación del EMC ha experimentado una serie de etapas un crecimiento, logrando una incidencia nacional a través de su coordinación regional. 

Aunque es la facción disidente más consolidada, no alcanza el poder de las antiguas FARC. 

El EMC se asemeja, más bien, a una federación de grupos con diversos grados de articulación y una gran autonomía en su funcionamiento a nivel territorial.

Desarrollo del ataque contra base aérea de Colombia


El primer acto ocurrió en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de Cali, Colombia y dejó un saldo de hasta el momento seis fallecidos y 50 personas heridas.

El ataque se cometió en la Carrera Octava, una transitada avenida de esta ciudad, la principal del suroeste de Colombia, donde además de la base militar hay varios establecimientos comerciales.

Tras ello, los ataques en Colombia han llevado a distintos sectores a exigir al gobierno acciones contundentes contra los grupos armados ilegales.

Distintos sectores llevaron a exigir al gobierno acciones contundentes contra los grupos armados ilegales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló en su cuenta de X el rostro de uno de los presuntos responsables del atentado en Cali, "capturado por la comunidad en el lugar de los hechos". 


HCM




Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • [email protected]
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.