La Patrulla Fronteriza del Sector Tucson alertó a los ciudadanos de otros países a no creer en falsos avisos que circulan en redes sociales sobre la apertura de la frontera o la reanudación en los trámites de asilo político en Estados Unidos.
Se ofreció una rueda de prensa para aclarar la desinformación
La rueda de prensa fue a un costado de la línea divisoria entre ambos Nogales, y el vocero de la agencia federal estadunidense, Jesús Vasavilbaso, explicó que el mensaje tiene como objetivo el alertar sobre la falsa información que circula en redes sociales respecto a la migración, lo que consideró de vida o muerte.
Por lo que mencionó debe de compartirse por todos los medios para evitar este tipo de situaciones que ponen en riesgo a los ciudadanos de diferentes países.
Manifestó que cualquiera que cruce será detenido, procesado y deportado, a diferentes países, no solo al de origen o por donde se ingresó, al tiempo que advirtió que traficantes de personas utilizan plataformas digitales, para declarar falsamente que las fronteras están abiertas y que existen nuevas leyes de asilo.
“Están afirmando que existen nuevas leyes de asilo y están alentando a migrantes vulnerables diciendo que es momento de cruzar la frontera de Estados Unidos de una manera irregular. Permítanme ser muy claro, estas son mentiras. La frontera no está abierta para la inmigración ilegal”, dijo.
El vocero sentenció que no existen nuevas leyes de asilo y que, bajo la administración actual, la migración irregular se encuentra en niveles históricamente bajos, lo que ha presionado a las organizaciones criminales, las cuales recurren a engaños para mantener su negocio.
Vasavilbaso informó también que la Patrulla Fronteriza continúa cerrando esquemas de tráfico de personas y drogas, bloqueando las ganancias de los contrabandistas.
“La verdad es que el viaje es peligroso e incluso mortal. Hay que prevenir o venir a los Estados Unidos de manera ilegal es un delito federal y conlleva grandes consecuencias. Cualquier persona que sea sorprendida cruzando la frontera de una manera ilegal será detenida, será deportada y probablemente prohibida de entrar a los Estados Unidos en el futuro”, dijo.
Abuso por parte de los traficantes
El vocero del Sector Tucson agregó que enfrentan violencia y abuso proveniente de los traficantes, a los que solo les importa el dinero y no la vida humana, quienes se aprovechan de la necesidad de la gente y explotan a los inmigrantes.
Dijo que extorsionan a las familias, que no les importa si viven o mueren, y que ellos son los menos interesados en que se sepa la verdad, ya que afecta su bolsillo.
Explicó que la mayoría de los mensajes falsos se detectan en México, Centro y Sudamérica, además de que precisó que el sector Tucson cuenta con cerca de tres agentes, además de la tecnología, muro fronterizo en expansión y apoyo del Departamento de Defensa.
Por último, detalló que se toman datos biométricos y en la mayoría de los casos, se les niega la posibilidad de volver a ingresar legalmente durante años o incluso de por vida.
MAYE