La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dio un curso de dos días a una decena de elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en materia de interdicción de armas de fuego en el Puente Fronterizo entre Reynosa, Tamaulipas, y McAllen, Texas, como parte del esfuerzo más reciente del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para detener la llegada de armamento a manos de cárteles y organizaciones criminales.
Un proyecto entre México y EU
“Este proyecto fue iniciado por el Departamento de Estado a través del secretario de Estado, Marco Rubio y de la presidenta Sheinbaum, para tener ese tipo de colaboración y capacitación y poder asistirnos a uno al otro” dijo en entrevista con Notivox el director del Puerto Fronterizo Hidalgo, Carlos Rodríguez.
“Porque al fin, las aduanas están protegiendo nuestra nación y se necesita estar bien equipados en estos entrenamientos”.
El curso inició el 25 de septiembre con una serie de clases teóricas sobre el uso de equipo y técnicas de inspección en automóviles y personas para detectar diversos objetos de contrabando, como drogas, dinero en efectivo y, por supuesto, armas.
Entre las herramientas que fueron utilizadas y explicadas durante el curso se encuentran medidores de densidad, espejos a nivel de piso, unidades móviles de rayos X y telescopios de fibra óptica.
¿En qué consistió el curso?
El curso buscaba hacer énfasis en la importancia de hacer revisiones exhaustivas en las unidades, ya que los traficantes han buscado técnicas cada vez más nuevas para contrabandear productos. Por ejemplo, han encontrado pistolas escondidas en pavos durante las fiestas decembrinas, y armas largas desarmadas dentro de unidades de compresión de aire.
“El enfoque fue cómo detectar estos cargamentos ilícitos que se están yendo hacia el sur. Dónde buscar en los vehículos; identificar lugares ocultos de los automóviles y cómo hacer esas inspecciones. Todo eso utilizando tecnología no intrusiva, que es parte de la herramienta que tenemos para las inspecciones”, dijo Rodríguez.
Los agentes mexicanos, además, fueron sometidos a un proceso de escrutinio por parte de las autoridades estadunidenses, que consta de varios exámenes de confianza y capacidades para su labor.
Como parte del entrenamiento, una delegación de funcionarios mexicanos y estadunidenses observaron el último día del curso, durante una práctica teórica en la que pudieron ver cómo se hacían las inspecciones en una serie de vehículos que iban desde Estados Unidos hacia México.
En la delegación hubo funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF-SHCP) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre ellos destacó el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, y la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
Como parte de las peticiones del lado estadunidense, el jefe del Puerto Fronterizo Hidalgo solicitó a las autoridades aduanales mexicanas establecer un sistema de comunicación en tiempo real que permita agilizar procesos para interdicciones e incluso una respuesta rápida en caso de indicios sobre posibles eventos de contrabando.
“En este momento necesitamos un equipo con el que podamos comunicarnos en tiempo real. Tiene que contener encriptación. Actualmente utilizamos celulares y muchas veces la persona no está en turno o está de vacaciones, así que queremos un equipo que todos pueden usar, que sepan dónde está localizado y que permita avisar cuando pase un incidente en los puentes internacionales", dijo Carlos Rodríguez a MILENIO.
Finalmente, el director Rodríguez aseguró que para inicios de 2026 se espera haya unidades de revisión primaria con rayos X en los puertos fronterizos entre México y Estados Unidos que permitan agilizar el paso de personas y unidades entre ambos países. Al tiempo que se cumpla con las exigencias de supervisión y vigilancia contra el contrabando y tráfico de armas, drogas, dinero y personas.
MD