Internacional

¿Por Trump? Objetivo de nueva caravana migrante ya no es EU: apuntan a Canadá, Alemania, Suiza y Australia

Un nuevo grupo de migrantes partió desde Chiapas con destino a Monterrey, donde buscan regularizar sus papeles y viajar hacia otros países.

Cientos de migrantes partieron este miércoles en una nueva caravana desde la frontera sur de México, en busca de llegar al norte del país, donde esperan regularizar sus documentos, para poder viajar a Canadá u otros países que ofrecen trabajo, ante el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de Estados Unidos.

“Queremos llegar a Monterrey porque la embajada de Canadá y Alemania nos está dando visa para trabajar y para ir a poblar sus ciudades”, señaló a EFE Maydali Barajo, una migrante proveniente de Cuba, que viaja con su nieto.
La mujer de la tercera edad, explicó que tras llegar a territorio mexicano tenía la ilusión de hacer realidad sus sueños en este país, pero “México lo negó”, por lo que, aseguró, quieren buscar otros horizontes “donde podamos realizarnos como seres humanos y gente honesta que somos y luchar y ayudar a los que dejamos atrás”.

Recordó que vino a México porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le “cerró el sueño al mundo entero” de ingresar a ese país, y tenían la esperanza de que el gobierno mexicano los iba a acoger y darles oportunidad de trabajo, pero tanto la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) como las autoridades de migración les "han negado todo".

Este contingente está compuesto en su mayoría por cubanos entre mujeres, hombres, personas de la tercera edad y niños que emprenden este viaje sobre la carretera federal 200 a pesar de los riesgos y peligros.

Esto, luego de su estancia en Tapachula, Chiapas, donde llevaban varios meses esperando una resolución de solicitud de asilo sin éxito.

Los migrantes criticaron la política de Donald Trump. | EFE
Los migrantes criticaron la política de Donald Trump. | EFE

Previo a su salida, el padre Heyman Vázquez Medina, párroco de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo, Chiapas, realizó una oración con los migrantes y les pidió que permanezcan unidos en su camino rumbo a su próximo destino.

Señaló que los migrantes buscan llegar a una ciudad para poder trabajar y tener una mejor calidad de vida y vivir con dignidad, pero lamentó que las autoridades los amedrentan para evitar movilizaciones.

“Es una manera de decirles: "Te vamos a detener", de asustarlos y de amedrentarlos para que no se animen a salir, los migrantes están decididos, es bueno, positivo que salgan, que el gobierno y el mundo se dé cuenta de lo que está pasando en Chiapas”, afirmó.

El objetivo ya no es Estados Unidos

Juan Ríos, migrante nicaragüense, vocero y coordinador del grupo, contó a EFE que se organizaron de forma voluntaria porque no quieren permanecer en Tapachula, aunque algunos han conseguido empleo, enfrentan jornadas laborales de 12 horas por un salario de apenas 200 pesos diarios (unos 10.75 dólares), mientras que las condiciones en los albergues son precarias.

Avanza caravana migrante:

“No tenemos destino de Estados Unidos, nuestro destino es llegar a Monterrey, porque la mayoría (quiere viajar a) Canadá, Alemania, Suiza y Australia porque están dando visa para trabajar”, aseveró.

Dijo que con ello buscan tener una vida digna pues “no somos gente delincuente, somos gente trabajadora, somos universitarios, aquí hay universitarios, doctores, enfermeros, que estamos pasando por un régimen comenzando con Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

La Administración de Trump eliminó una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, Joe Biden, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal (mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas) o directamente en una situación migratoria irregular.

Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

Objetivo de migrantes no es llegar a EU, sino quedarse en México: Heyman Vázquez

En conferencia de prensa Heyman Vázquez, párroco del municipio de Suchiate, aseguró que ahora el objetivo de las personas en tránsito no es llegar a Estados Unidos, sino obtener el refugio en México y, con ello, un empleo que les dé la oportunidad de arrendar una vivienda y de tener una alimentación segura.

“Si el gobierno no quiere que los migrantes salgan en caravana, lo puede impedir, ¿cómo? Dándoles un buen trato, respetando sus derechos, dándoles documentos, porque hay muchos migrantes que tienen año y medio solicitando a COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) el documento y siempre dice: espérate, ahí te va a llegar el correo, y nunca llega el correo”, puntualizó.

¿A dónde van los migrantes?:

Asimismo, enfatizó que Tapachula no es una opción para que las personas en tránsito puedan asentarse, ya que, los salarios “son de miserias que no alcanzan para vivir con dignidad”.

Alertan a migrantes por las altas temperaturas y el riesgo para niños

Las mujeres, hombres e infancias intentan avanzar con pasos agigantados, algunos lo hacen con el apoyo de carritos; otros, simplemente con mochila al hombro y una garrafa de agua en mano.

La caravana atravesó el primer punto de revisión del Instituto Nacional de Migración que se localiza en el Ejido Álvaro Obregón, ahí un agente los exhortó a no seguir caminando por las altas temperaturas y no exponer a los menores de edad.

Por primera vez, un éxodo humano va acompañado de elementos de Marina, Guardia Nacional, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y Protección Civil.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.