Tras una pausa de seis meses, una nueva caravana con aproximadamente 300 migrantes salió desde la frontera sur del país con dirección a la Ciudad de México, donde buscarán regularizar su estatus migratorio.
El llamado Éxodo de la justicia, conformado por personas de 12 nacionalidades, se reunió desde la madrugada en el Parque Bicentenario de Tapachula, Chiapas, para luego salir hacia la carretera costera y empezar la travesía.
Objetivo de migrantes no es llegar a EU, sino quedarse en México: Heyman Vázquez
En conferencia de prensa Heyman Vázquez, párroco del municipio de Suchiate, aseguró que ahora el objetivo de las personas en tránsito no es llegar a Estados Unidos, sino obtener el refugio en México y, con ello, un empleo que les dé la oportunidad de arrendar una vivienda y de tener una alimentación segura.
“Si el gobierno no quiere que los migrantes salgan en caravana, lo puede impedir, ¿cómo? Dándoles un buen trato, respetando sus derechos, dándoles documentos, porque hay muchos migrantes que tienen año y medio solicitando a COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) el documento y siempre dice: espérate, ahí te va a llegar el correo, y nunca llega el correo”, puntualizó.
Asimismo, enfatizó que Tapachula no es una opción para que las personas en tránsito puedan asentarse, ya que, los salarios “son de miserias que no alcanzan para vivir con dignidad”.
COMAR rechazó solicitudes de migrantes
Juan Pablo Rupia Ríos, de nacionalidad venezolana, indicó que los migrantes que salen en la caravana son quienes se quedaron varados tras la cancelación de las citas CBP One, por lo que decidieron emprender el viaje, ya que sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) fueron rechazados sin explicación alguna.
“Vamos a salir porque nosotros tenemos nuestro destino, no aguantamos los robos, los fraudes, las violaciones de todos nuestros derechos. Acá se violentan. No tenemos un respaldo”.
“La problemática que tiene COMAR es que cada dos meses te dice: se cayó el sistema, y cuando logras llegar tienes que volver a hacer el trámite 2 o 3 meses después. Aquí hay gente que tiene año y 6 meses como lo tengo yo, dos años igual; nunca te dan una resolución”, precisó.
Alertan a migrantes por las altas temperaturas y el riesgo para niños
Las mujeres, hombres e infancias intentan avanzar con pasos agigantados, algunos lo hacen con el apoyo de carritos; otros, simplemente con mochila al hombro y una garrafa de agua en mano.
La caravana atravesó el primer punto de revisión del Instituto Nacional de Migración que se localiza en el Ejido Álvaro Obregón, ahí un agente los exhortó a no seguir caminando por las altas temperaturas y no exponer a los menores de edad.
Por primera vez, un éxodo humano va acompañado de elementos de Marina, Guardia Nacional, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y Protección Civil.
IYC