Internacional

Migrantes guatemaltecos no son delincuentes, tercera parte de detenidos es por infracciones de tránsito

Los migrantes son enviados a otros centros para tener audiencias por zoom en los casos en los que se tienen procesos migratorios en curso para regularizar su situación y otros, porque ante las condiciones de Alcatraz, ellos mismos piden ser deportado

Subirse a un vehículo en Florida es el nuevo riesgo de los migrantes para ser deportados. El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez reveló que la tercera parte de los guatemaltecos en Alligator Alcatraz, fueron detenidos por infracciones de tránsito menores, por lo que recalcó que "no son delincuentes” sino que únicamente conducían sus propios autos o incluso iban como pasajeros.

México y Guatemala han coincidido en que las infracciones de tránsito son la nueva trampa para ser detenidos en Estados Unidos e intentar deportarlos, específicamente en Florida.

En entrevista en Notivox Televisión con Alejandro Domínguez, el canciller de Guatemala sostuvo que las infracciones de tránsito “son la base para que los migrantes ingresen” a Alcatraz aunque desde ahí no son deportados directamente, pero se les tiene “en condiciones terribles” y se les envía a otros centros para mandarlos de regreso a sus países.

MILENIO publicó que el consulado mexicano de Orlando tiene detectado un despunte significativo en el Centro de Detención Baker en donde, de un promedio de 15 connacionales en los últimos años, actualmente la cifra asciende a 100 detenidos y la mayoría de ellos fue por infracciones de tránsito como tener vidrios polarizados.

Por lo que coincide que los migrantes latinos, al menos de México como de Guatemala, han corrido con la misma suerte en Florida sólo por subirse a un vehículo.

“La totalidad de nuestros guatemaltecos han sido detenidos en Florida, una tercera parte por infracciones de tránsito y son faltas menores, otros pocos por aparente violencia doméstica. Pero no son delincuentes, son infracciones de tránsito que son la base para que los ingresen en este centro.
“El perfil de los guatemaltecos es gente trabajadora, han sido detenidos cuando ellos mismos conducían sus vehículos, otros que sólo iban de pasajeros, los últimos que entrevistamos en promedio de 30 a 35 años y la mayoría trabaja en temas de construcción y carpintería, que son dos terceras partes de los detenidos”.

Sheinbaum y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo han dado instrucciones a los consulados de trabajar en conjunto.

“Nosotros venimos trabajando con México de manera cercana y coordinada, nuestros consultados mexicanos y guatemaltecos mantienen contactos permanentes, el objetivo es común, que es dar el mayor de los servicios, trabajamos de cerca, es un tema que preocupa y ocupa a la presidenta Sheinbaum y al presidente Arévalo”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala explicó que funcionarios del cónsul de Miami han podido visitar a los detenidos en dos ocasiones, el 6 y 15 de agosto, pues ni siquiera se permitía el acceso a abogados con el argumento de que este centro no hace deportaciones directas.

Detalló que la cifra de guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz ha variado de 249 a 151 porque “la rotación es muy alta, la gente entra y sale, porque Alcatraz no es precisamente para que la gente regrese a sus países ni para que tengan audiencias, la explicación es que los sacan de ahí y los llevan en el caso de Florida a otros dos centros donde tienen audiencias con jueces o incluso los trasladas a otros estados donde ya hay vuelos para deportarlos”.

Los migrantes son enviados a otros centros para tener audiencias por zoom en los casos en los que se tienen procesos migratorios en curso para regularizar su situación y otros, porque ante las condiciones de Alcatraz, ellos mismos piden ser deportados.

“El primer inconveniente o incomodidad es la acción de estar detenidos, pero han tenido quebrantos de salud, gripa y otra queja es que donde duermen hay un sistema de aire acondicionado que no funciona, y el tema de los alimentos.
“Es decir, estamos claros que las condiciones son terribles, ésa es la premisa, y tenemos testimonios muy duros de personas que han estado en esos centros, nuestros entrevistados el deseo es de salir, los que están en medio de procesos para regular su situación migratoria lo que buscan es que los trasladen para audiencias y asesoría con abogados, pero la conclusión de las entrevistas es el deseo de retornar y no hay retorno en ese centro de atención, por eso el número varía”.

Señaló que los retornos a sus países de origen han sido desde Dallas y Texas donde hay salen vuelos a Guatemala y no desde Alligator, pero dejó claro que seguirán trabajando para ningún migrante reciba un tratos injustos.

Puedes ver la entrevista completa aquí: 



Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.