Un juez federal volvió a impedir el jueves que el gobierno del presidente Donald Trump aplique su decreto que busca limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento en todo el país, después de que la Corte Suprema restringió la capacidad de los jueces para bloquear sus políticas mediante órdenes a escala nacional.
El juez de distrito Joseph Laplante en Concord, Nuevo Hampshire, adoptó la decisión después de que grupos defensores de los derechos de los migrantes le pidieron el estatus de acción colectiva a una demanda que presentaron buscando representar a cualquier bebé cuya ciudadanía se vea amenazada por la implementación de la directiva de Trump.
La demanda colectiva es ligeramente más limitada que la que buscaban los demandantes, quienes originalmente incluían a los padres de los afectados.
Laplante aceptó que los demandantes actúen como grupo, lo que le permitió emitir una nueva orden judicial para bloquear la aplicación de la política del presidente republicano a nivel nacional.
Según afirmó, la cuestión de si emitir una orden judicial "no fue reñida", señalando que los niños podrían verse privados de la ciudadanía estadunidense si el decreto de Trump entra en vigor.
"Eso es un daño irreparable, la ciudadanía por sí sola", dijo. "Es el mayor privilegio que existe en el mundo".
El juez dijo que suspenderá su fallo unos días para permitir que la administración Trump apele y que emitirá una decisión por escrito al final del día.
Judge Joseph Laplante blocked Trump’s birthright citizenship order, ruling it likely violates the Fourteenth Amendment, in spite of the Supreme Court’s recent decision blocking injunctions.
— AF Post (@AFpost) July 10, 2025
Follow: @AFpost pic.twitter.com/NDLZtbjemj
"Decenas de miles de bebés y sus padres podrían estar expuestos a los innumerables daños de la orden en cuestión de semanas y necesitan una orden judicial ahora", escribieron los abogados de los demandantes en documentos judiciales presentados el martes.
La ACLU y otros grupos presentaron la demanda apenas unas horas después de que la Corte Suprema emitiera el 27 de junio un fallo por 6-3, impulsado por su mayoría conservadora, que limitó tres medidas cautelares a nivel nacional emitidas por jueces en desafíos separados a la directiva de Trump. La demanda se presentó en nombre de ciudadanos no estadunidenses residentes en el país cuyos bebés podrían verse afectados.
Buscando aprovechar una excepción en la sentencia de la Corte Suprema, los abogados de los demandantes argumentaron que la decisión permite a los jueces seguir bloqueando las políticas de Trump a nivel nacional en demandas colectivas.
LaPlante, quien había emitido una orden judicial limitada en un caso similar, dijo que, aunque no consideraba frívolos los argumentos del gobierno, los encontraba poco convincentes. Afirmó que su determinación de emitir una orden judicial "no fue una decisión difícil" y que la privación de la ciudadanía estadunidense claramente equivalía a un daño irreparable.
El tema en cuestión es la 14ta Enmienda de la Constitución, que establece: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos".
El gobierno de Trump dice que la frase "sujetas a su jurisdicción" significa que el país puede negar la ciudadanía a los bebés nacidos de mujeres que se encuentren en territorio estadunidense sin autorización, poniendo fin a lo que se ha considerado una parte intrínseca de la ley estadunidense durante más de un siglo.
El 'zar de la frontera' expresa descontento
Para Tom Homan, conocido como el 'zar de la frontera' de Trump, Laplante es un ejemplo más de "juez radical que no presta atención a la decisión del Supremo".
"Quieren detener la agenda de Trump. Lo que necesitan entender es que el pueblo estadounidense apoya esta agenda. (...) A pesar del odio, la retórica, las amenazas, no vamos a parar. Seguiremos haciendo lo que estamos haciendo", dijo a la prensa en la Casa Blanca.
Laplante ya se había opuesto en otro fallo de febrero a la misma orden ejecutiva, pero limitando el alcance de su resolución solo a los miembros de varias organizaciones y no con carácter universal.
SNGZ