La mañana de este viernes 15 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), informó que el fenómeno fenómeno denominado ‘Erin’ se fortaleció al grado de ser considerados a partir de este momento en un huracán de categoría 1, al tiempo que es el primero que se forma en el Atlántico a lo largo de este 2025 pero, ¿llegará México? En MILENIO te contamos.
Con la difusión de un comunicado de prensa través de las redes sociales la dependencia estadounidense informó que ‘Erin’ pasará al norte de las Islas de Sotavento para el sábado 16 de agosto e incluso, el primer huracán del Atlántico presenta, al momento, vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.

¿En qué parte del planeta se ubica ‘Erin’?
Con el objetivo de mantener informada a la población, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, destacó que al momento se mantienen alertas y avisos generales por el huracán ‘Erin’ en las siguientes partes del planeta:
- Anguila y Barbuda
- San Martín y San Bartolomé
- Saba y San Eustaquio
- Sint Maarten
Para tener más claro cuáles son estos puntos antes citados, basta hacer mención que se localizan en las Antillas menores del Caribe, es decir, están bastante alejadas de México y por ello, el huracán ‘Erin’ no representa un peligro para la costas mexicanas.

En este caso, donde si habría afectaciones es “en otras partes del norte de las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes, y Puerto Rico”, donde la autoridad estadounidense recomendó mantener el monitoreo del progreso de ‘Erin’ durante las siguientes horas.
¿Qué fenómeno meteorológico en alerta?
Aunque ha llamado la atención el hecho de que el huracán Erin’ es el primero de este tipo que se genera en el Océano Atlántico, cabe decir que no es el único fenómeno natural que se mantiene en vigilancia, en específico por parte de las autoridades mexicanas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión que cuenta con altas probabilidades de desarrollarse como ciclón en los próximos días y el cual se localiza frente al Golfo de México.
En ese sentido, la dependencia informó que esta zona de baja presión se localiza en 90 km al este-noreste de Barra El Mezquital, en estado de Tamaulipas, donde si habría afectaciones en caso de qué aumente la probabilidad para desarrollo ciclónico misma que el día de hoy se ubica en un 20 por ciento.
El #SMNmx mantiene la vigilancia sobre una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximos días en el #GolfoDeMéxico. pic.twitter.com/4kMaV45Uer
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 15, 2025
Es importante tomar en cuenta que el Servicio Meteorológico Nacional ha hecho énfasis en que ellos son la única dependencia que difundirá información oficial referente a los ciclones en que se formen, tanto en las costas del Pacífico como del Atlántico, por lo cual se hace insistencia en que el huracán ‘Erin’ no representa peligro para nuestro país.
“Debido a su distancia y desplazamiento no representa peligro para costas nacionales”, informó la Conagua.
⚠️ Esta mañana, #Erin se intensificó a #Huracán de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Debido a su distancia y desplazamiento no representa peligro para costas nacionales. pic.twitter.com/h953YAQHBd
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 15, 2025
Huracán ‘Erin’ mantendrá su fuerza
Aunque por la distancia y desplazamiento el huracán ‘Erin’ no afectará a México, la Comisión Nacional del Agua destacó que este fenómeno natural intensificara su fuerza e incluso, puede llegar a ser un huracán de categoría 4 a partir del 17 de agosto, afectando las Antillas menores del Caribe.
MBL