Las autoridades de emergencias en las Islas Canarias han estado reportando imágenes en donde la lava del volcán Cumbre Vieja ha estado generado nuevos ríos de lava en la zona, en que los desbordamientos vuelven a alimentar a su vez nuevos tubos lávicos, esto durante las primeras horas del miércoles, tiempo local.
Acaba de colapsar el volcán de La Palma y ha generado un nuevo río de lava. pic.twitter.com/MsfaygPzgn
— La Palma | En Directo???? (@LaPalmaErupcion) November 2, 2021
Los responsables del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) recomendaron limitar la permanencia en la calle a los residentes en el Valle de Aridane debido a la elevada concentración de partículas PM-10 en el aire. Así mismo, las clases presenciales en los colegios situados en los municipios del entorno fueron suspendidas.
La lava del volcán de la isla canaria de La Palma cubre una superficie de 987.9 hectáreas, según la última estimación del sistema europeo de satélites Copernicus.
La LP-2, una carretera general por donde el tráfico circula junto a la erupción volcánica en La Palma. Es la vía que conecta el valle de Aridane con el este de la Isla, donde se encuentran la capital y el aeropuerto. pic.twitter.com/7NHZwRfxNk
— Planeta Canario (@planeta_canario) November 3, 2021
El mapa número 40 desde que comenzara la erupción en Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre, elaborado a las 14:48 horas de este martes eleva a 2 mil 613 el número de edificaciones destruidas, más otras 136 parcialmente dañadas o en riesgo.
En cuanto a las infraestructuras, Copernicus estima que hay 73 kilómetros de carreteras sepultadas por la lava y otras 3.7 parcialmente dañadas.
Carmen López, portavoz del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), señaló este martes que la cantidad de material emitido por el volcán, entre lava y piroclastos, rondaría los 100 millones de metros cúbicos.
La Palma (España) pic.twitter.com/f8T5CilVP0
— La Palma | En Directo???? (@LaPalmaErupcion) November 2, 2021
La plaza de Tajuya, en el municipio de El Paso, en La Palma, se ha convertido en estas cinco semanas en un punto neurálgico en la observación de la erupción de Cumbre Vieja, que tiene, a pesar del drama que ha supuesto, un efecto hinoptizante sobre quién mira al volcán.
Este efecto se multiplica por las noches, como la de este martes, que está especialmente oscura, y se constata en el silencio de los que observan la furia roja del volcán aún sin nombre.
Con información de EFE
dmr