Internacional
  • Futuro de las bases militares rusas en Siria están en riesgo

  • ¿Por qué el nuevo gobierno aún no ha expulsado a quien los bombardeó? La respuesta: la economía siria depende de Rusia, pero si esta pierde influencia, gana Turquía.
También se encuentran en riesgo dos importantes bases militares. (Diseño: Milenio)

La caída del régimen de Bashar al Assad, el 8 de diciembre, no solo significó la ruptura de la continuidad territorial del llamado “Eje de la Resistencia”, que conectaba militar y económicamente a los musulmanes chiíes que gobiernan Irán con los de la milicia Hezbollah en Líbano a través de Siria, sino también la pérdida para Rusia de su aliado más importante en el Mar Mediterráneo.

También se encuentran en riesgo dos importantes bases militares, sobre todo la única naval que tiene en esa cuenca marítima, la de Tartús, que, desde que fue establecida por la Unión Soviética en 1971, permite que su marina armada pueda efectuar tareas de reaprovisionamiento y reparaciones cerca de su zona de operaciones, sin que sea necesario que crucen los mares Egeo, Negro, y de Mármara –que une a estos anteriores– hasta las instalaciones rusas en la península de Crimea, la misma que Ucrania reclama como parte de su territorio.

También se encuentran en riesgo dos importantes bases militares
También se encuentran en riesgo dos importantes bases militares. (Foto: Especial)

Aunque el 12 de febrero el nuevo presidente sirio Ahmed al Sharaa sostuvo su primera conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se desprendieron de ello más que frases diplomáticas no demasiado corteses, y no llegaron todavía a un entendimiento sobre el futuro de la relación binacional.

Bombas rusas, aún frescas en la memoria


En Alepo, centro económico de Siria, los numerosos edificios en ruinas que dejaron los bombardeos aéreos rusos entre 2015 y 2017 sirven a los habitantes como ejemplos para explicar por qué les parece inaceptable mantener la presencia de tropas de ese país:

“Los rusos mataron a 17 miembros de mi familia y los demás tuvimos que escapar al exilio en Turquía”, argumenta Mahmoud al Amariya, un ingeniero en telecomunicaciones que tuvo que trabajar nueve años como dependiente en restaurantes sirios en el país vecino, y que acaba de retornar a su patria. 

“Lo perdimos todo. De nuestra casa, solo encontré el número de la calle”.

Para Moscú, sin embargo, su base en Tartús es clave para “mantener su huella militar global” y para “su habilidad de operar en África”, dice un informe del Institute for the Study of War, con sede en Washington, que detalla la vinculación de esas instalaciones con las actividades de tropas rusas en seis países de ese continente: Libia, Níger, Mali, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial y República Centroafricana.

Además, también está en peligro su posesión de la base aérea de Khmeimim, en territorio sirio, que el entonces presidente Al Assad le entregó en 2015 para facilitar sus operaciones militares contra la oposición armada, que hoy está en el poder.

Para Moscú, su base en Tartús es clave para “mantener su huella militar global”.
Para Moscú, su base en Tartús es clave para “mantener su huella militar global”. (Foto: Reuters)

Toda esa potencia rusa, que llegó a desplegar hasta 20 mil hombres, 11 navíos –incluido un portaaviones– y 72 aviones de combate en Siria, se juega no solo importantes capacidades militares, sino su prestigio, continúa el documento del Instituto de Estudios de la Guerra:

“El colapso del régimen de Assad y la incapacidad de Rusia para preservarlo dañarán la imagen global de Rusia como un aliado confiable y su objetivo geopolítico más amplio de posicionarse como una superpotencia global”.

En cambio, el acercamiento del nuevo régimen a Turquía se expresa, entre múltiples otras formas, en planes para que establezca bases militares permanentes en territorio sirio.

Tartús sólo si deportan a Al Assad

El presidente Putin deseó éxito a Ahmed al-Sharaa en la solución de las tareas que afronta el nuevo liderazgo del país”, se informa en un comunicado del Kremlin, difundido a través de su canal de Telegram, que al dar cuenta de la charla telefónica entre ambos añade que el líder ruso también destacó su apoyo a la integridad territorial de Siria.

El gobierno sirio, por su parte, informó que Al-Sharaa enfatizó “los fuertes lazos estratégicos entre los dos países y la apertura de Siria a todas las partes” de una manera que sirva “a los intereses del pueblo sirio y fortalezca la estabilidad y seguridad de Siria”.

Ese mismo día, la nota de gelidez la dio, no obstante, el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Hassan al-Shaibani, quien recordó que: 

“Hay una herida abierta para el pueblo sirio y hay mucha gente que ha sufrido como resultado de la relación”, para después advertir: 
“Cualquier tipo de respeto a nuestra libertad y soberanía será correspondido con respeto mutuo, y cualquier tipo de interferencia será rechazada”.
El presidente Putin deseó éxito a Ahmed al-Sharaa en la solución de las tareas.
El presidente Putin deseó éxito a Ahmed al-Sharaa en la solución de las tareas. (Foto: AP)

En un primer acercamiento, el 29 de enero, una delegación rusa en Siria recibió una primera exigencia: si quieren mantener Tartús, deben deportar al derrocado Al Assad, quien escapó a Rusia y recibió asilo en ese país. 

Además, les pidieron formas de compensación económica por la destrucción de vidas y propiedades sirias por tropas rusas.

Sale Rusia, entra Turquía


“Imagínate que el Ejército de Zapata [por EZLN] hubiera sido bombardeado cada día durante 10 años por Estados Unidos, desde una base dentro de México”, plantea por ‘e-mail’ Ahmed Bishara, un ingeniero civil que, como activista opositor durante la larga disputa por Alepo.
"Se dedicó a estudiar movimientos políticos contemporáneos para obtener lecciones útiles para su país, “y que cuando por fin gana la guerra y derroca al gobierno, Estados Unidos le pide mantener la base desde donde lo atacaba”.

Para muchas personas es difícil entender que su nuevo gobierno acepte conversar con el de Moscú y aplauden que Damasco haya rescindido, por lo pronto, el contrato de administración de la parte civil del puerto de Tartús, que tenía una empresa rusa.

Llegar a un acuerdo es necesario para alcanzar estabilidad.
Llegar a un acuerdo es necesario para alcanzar estabilidad. (Foto: Reuters)

Otros señalan, sin embargo, que llegar a un acuerdo es necesario para alcanzar estabilidad y también porque la infraestructura siria en gran medida depende de la tecnología y los insumos rusos.

No es bueno que Rusia abandone Siria de una manera que socave su relación con nuestro país”, declaró el presidente Al Sharaa en entrevista con la cadena saudí Al Arabiya. 

"Todas las armas de Siria son de origen ruso y muchas centrales eléctricas están gestionadas por expertos rusos. No queremos que Rusia abandone Siria como algunos desean".

En la puerta o más adentro, mientras tanto, espera el nuevo mejor amigo de Siria, Turquía. 

Las organizaciones armadas que derribaron al viejo régimen recibieron su apoyo económico y militar, directa e indirectamente, y el ejército turco y milicias afines ocupan amplias zonas del norte del país.

Siria tiene una posición de gran valor estratégico al compartir frontera con cinco países.
Siria tiene una posición de gran valor estratégico al compartir frontera con cinco países. (Foto: Especial)

El 4 de febrero, el presidente Al Sharaa visitó en Ankara al turco Recep Tayyip Erdogan para discutir la colaboración futura, incluyendo un pacto de defensa mutua y el establecimiento de bases militares turcas en Siria.

Siria tiene una posición de gran valor estratégico al compartir frontera con cinco países –con la misma Turquía, además de Irak, Jordania, Líbano e Israel, en el área de los Altos del Golán– y hoy explora salir de la esfera de influencia de Rusia para pasar a la de Turquía.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Témoris Grecko
  • Témoris Grecko
  • Periodista, documentalista y analista político que ha cubierto conflictos sociales y armados en 95 países y territorios, publicado siete libros y escrito cinco documentales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.