Este miércoles el ejército israelí detuvo las embarcaciones pertenecientes a la Flotilla Global Sumud que se dirigían a la Franja de Gaza, dentro de las cuales viajan seis ciudadanos mexicanos.
La flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios originarios de países como España, Túnez o Italia, fue interceptada cuando se encontraba a casi 150 kilómetros (80 millas náuticas) de Gaza.

Pese a que el gobierno de Israel ha acusado sin pruebas contundentes a algunos de los miembros de la flotilla de estar vinculados a Hamás, los tripulantes son principalmente activistas que exigen un cese al fuego en la Franja de Gaza.
Ante la situación, algunos gobiernos internacionales pidieron a sus ciudadanos a bordo evitar la confrontación con los elementos del ejército israelí y volver a sus naciones. Otros condenaron la detención, mientras el colombiano Gustavo Petro expulsó a la delegación diplomática israelí de su país.
El gobierno de México, por su parte, solicitó a Israel garantizar que los derechos e integridad de los connacionales sean respetados en todo momento, "de conformidad con el derecho internacional aplicable", a través de la embajada de México en Israel.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, hasta el momento, se ha confirmado que las embarcaciones en las que viajan Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio de nacionalidad mexicana, como parte de la Flotilla Global Sumud, fueron interceptadas por…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 2, 2025
Sumado a ello, en múltiples países se han levantado protestas bajo la consigna de "Palestina libre".
¿Detención israelí en aguas internacionales es ilegal?
La respuesta, en conclusión, es compleja, al igual que el conflicto. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS por sus siglas en inglés), un estado solo tiene jurisdicción hasta 19 kilómetros (12 millas náuticas) desde sus costas.
Y aunque en general, los estados no tienen derecho a incautar barcos en aguas internacionales, el conflicto armado es una excepción a esto.
Yuval Shany, experto en derecho internacional de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que mientras el bloqueo de Gaza por parte de Israel esté “justificado militarmente” —destinado a mantener fuera las armas— y el barco tenga la intención de romper el asedio, Israel puede interceptar la embarcación después de una advertencia previa.
Sin embargo, un punto de controversia es si el bloqueo en realidad está justificado militarmente y si tiene un sustento legal.
Aquí puedes seguir el rumbo de la flotilla EN VIVO:
Pero la flotilla argumenta que son un grupo civil, desarmado y que el paso de ayuda humanitaria está garantizado en el derecho internacional.
Omer Shatz, un experto israelí en derecho internacional que enseña en la Universidad Sciences Po de París y colitigó un caso anterior de una flotilla ante la corte suprema israelí, dijo a The Associated Press que, aun si el asedio disputado de Gaza se considerara legal, “el derecho internacional abre un camino humanitario desde alta mar hasta Gaza, tanto en aguas internacionales como nacionales” frente al enclave, afirmó.
“Si la potencia ocupante no satisface las necesidades básicas de la población, existe el derecho de proporcionar ayuda humanitaria, aunque bajo ciertas condiciones”, dijo Shatz.
Israel, por ejemplo, tendría derecho a abordar y registrar las embarcaciones que transportan ayuda para verificar su carga, de manera similar a lo que hace con los camiones de ayuda que cruzan a Gaza por tierra.

EHR