Internacional
  • ¿Deportación tras el volante? Así EU utiliza reglas de tránsito como arma contra mexicanos

Autoridades migratorias utilizan infracciones de tránsito para deportar mexicanos en EU. | AFP

Ante el aumento de detenciones de mexicanos, la cancillería lanzó una serie de recomendaciones para evitar ser detenidos por infracciones al conducir por las calles de Estados Unidos.

Un error de cálculo, una distracción e incluso el desconocimiento puede llevar de regreso a México a los migrantes que viven en Estados Unidos sin residencia legal.

Los hermanos Carlos y Óscar González son el caso más conocido de entre decenas que se han presentado en los últimos días.

Para ellos, traer los vidrios polarizados les costó llegar al temible centro de detención Alligator Alcatraz donde los trataron como si fueran delincuentes, pasaron hambre, sufrieron por mosquitos y hasta estuvieron esposados de pies y manos y encadenados al piso.

Su historia inició el 7 de julio cuando Carlos fue detenido por la policía de caminos en Florida por el color de los vidrios de su auto. Pese a que tenía una visa vigente y era una infracción menor, los elementos de seguridad no lo liberaron, por el contrario, interpusieron un “hold migratorio” y, posteriormente, fue arrestado.

¿Qué es un "hold migratorio"?

Consiste en un mecanismo por el que se retiene a las personas para que se revise su estatus migratorio dentro de los Estados Unidos.

Su hermano Óscar, que vive en la unión americana y está casado con una ciudadana de ese país, fue al sitio de la detención para demostrar que el vehículo era suyo, pero al llegar también fue detenido.

Tras 20 días de detención, finalmente fueran liberados sin cargos y regresados a México, donde tras días de descanso fueron recibidos por las autoridades de la cancillería.

“Les di un abrazo y los escuché convencido de que su testimonio contribuirá a fortalecer la asistencia consular y legal que brindamos a los mexicanos detenidos en Everglades”, publicó el jefe para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco.

El truco es sencillo, pero implacable. Traer los vidrios polarizados más de lo debido, exceso de velocidad o usar el celular al conducir puede ser el principio de un tortuoso trajín que termine en una detención y una posible deportación a México.

Común denominador

En el consulado de Orlando, han detectado un repunte significativo en las detenciones de connacionales por temas migratorios. 

Actualmente, en el Centro de Detención de Baker hay aproximadamente 100 mexicanos, mientras que en años pasados la cifra promedio no pasaba los 15.

Pero ahora, la mayoría de ellos fueron detenidos por cometer una infracción de tránsito que deriva en una revisión de su estatus migratorio. La nueva arma para deportar migrantes.

“100 mexicanos... En otra época habían 12, 14 y hoy estamos ya rebasando las decenas de mexicanas y mexicanos y que estaremos viendo cada martes, el próximo volveremos también con alguna ayuda legal para atender. La mayoría de los casos son por temas de manejar sin licencia o por vidrios oscuros”, explicó el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines.

Algunos de los connacionales detenidos por cargos menores incluso llegan a pagar la fianza, pero en seguida les inician el proceso para revisar su estatus.

Por tanto, el cónsul aseguró que cada martes estarán visitando el centro de detención para hablar con los paisanos.

“El problema es que pagan la fianza e inmediatamente les dan el hold de migración. Por eso la importancia de visitar al consulado, de poder asesorarse con un abogado de migración y que estamos de lunes a sábado de 09:00 a 11:00 de la mañana”, agregó.

Según las autoridades mexicanas, muchos de los detenidos optan por regresar a México, pero debido al número de capturas que están realizando, los procesos se están volviendo muy lentos.

Por tanto, invitaron a los paisanos acercarse al consulado para que, en caso de querer regresar a México, tengan todos sus documentos vigentes y en orden.

“Aquí estaremos cada martes atendiendo a la comunidad mexicana, no son criminales, son personas inocentes que no han cometido ningún crimen, son inmigrantes con faltas menores como manejar sin licencia y que ha sido el común denominado”, expresó el cónsul.

Recomendaciones

Ante el incremento de este fenómeno, los consulados de México en Estados Unidos han comenzado a difundir una serie de recomendaciones para evitar ser detenido por alguna infracción de tránsito.

Y si se llega a tener algún contratiempo, se pide comunicarse a la línea de apoyo consular para recibir asesoría.

“Conoce y respeta las reglas de tránsito. Estas recomendaciones pueden ayudarte a evitar problemas con las autoridades y proteger tu situación migratoria. ¡No estás sola, no estás solo!”, publicó el consulado de México en Washington.
¿QUÉ SUGIERE EL CONSULADO?

Las ocho recomendaciones son:

  • 1 Conocer siempre el reglamento de tránsito del estado en que te encuentras
  • 2 Portar licencia de conducir mientras manejas
  • 3 Contar con seguro de auto válido
  • 4 No tener vidrios polarizados, según lo delimiten las leyes de tu localidad
  • 5 Cuida conducir dentro de los límites de velocidad
  • 6 No manejar bajo los efectos del alcohol u otras sustancias
  • 7 No utilices el celular mientras manejas
  • 8 Si estás de viaje, es importante que contrates un seguro médico de personas viajeras

A principios del mes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento en el presupuesto de los consulados de México en Estados Unidos con el fin de fortalecer la protección de los paisanos que viven en ese país.

Esa decisión se informó luego de que la Casa Blanca endureciera su política antimigrante y realizara redadas para detener a personas sin documentos en California, incluso en sus centros de trabajo como los campos agrícolas.

“Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico. Que no falte ningún recurso para apoyar a nuestros hermanos allá. (...) Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos", ha dicho Sheinbaum en sus conferencias matutinas.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.