Internacional
  • Mariguana legal en Canadá: ¿por qué es un éxito en ventas?

  • Con más de tres mil 300 puntos de venta autorizados, el cannabis se está convirtiendo en un actor fundamental para la economía canadiense.
El cannabis seco es la manera en la que más consumen la sustancia en Canadá. | Ariel Ojeda

En apenas seis años desde su legalización, la industria del cannabis en Canadá se ha consolidado como un sector multimillonario: solo en el año 2024 las ventas superaron los cinco mil 200 millones de dólares canadienses, según cifras de Statistics Canada.

Con más de tres mil 300 puntos de venta autorizados en el país y un mercado que cada vez diversifica más su oferta —desde flores secas hasta extractos, vaporizadores y comestibles—, el cannabis legal se ha convertido en un actor de peso dentro de la economía canadiense, aportando miles de empleos y una recaudación fiscal que casi alcanza los dos mil millones anuales.

En 2024 el volumen de ventas y su evolución de cannabis recreativo aumentó 11.6 por ciento respecto al año anterior, mientras que el consumo por persona mayor de edad fue de 163 dólares canadienses al año.

Para lograr este éxito económico, el gobierno de Canadá desarrolló una estrategia de accesibilidad y la instalación de tiendas físicas.

Al cierre de 2018 había menos de 200 tiendas legales pero para finales de 2020 ese número creció casi ocho veces y en el segundo trimestre de 2022 se habían duplicado nuevamente, alcanzando tres mil 167 establecimientos.

Para el primer trimestre de 2023, el conteo era de tres mil 332 tiendas (considerando también e-commerce).

Esto derivó en que los gobiernos provinciales y el federal alcanzaran una recaudación de 1.9 mil millones de dólares canadienses por control y venta del cannabis recreativo.

La industria ha aportado 43.5 mil millones al Producto Interno Bruto (PIB), generando unos 98 mil empleos y pagado más de 15 mil millones en impuestos. Actualmente, el sector representa aproximadamente 0.5 por ciento del total de la economía canadiense.

La SCJN no pudo declarar legal la siembra, cosecha y cultivo de cannabis para usar su fibra, el cáñamo, para uso industrial.
En 2024, los consumidores de cannabis destinaron aproximadamente 163 dólares canadienses al año.

Cannabis a la ventas pero no a niños

En Canadá existe una ley conocida como Cannabis Act (Ley C-45) que entró en vigor el 17 de octubre de 2018, legalizando el uso recreativo a nivel federal. Esta regulación permite a las personas mayores de la edad mínima provincial, usualmente 18 o 19 años, poseer hasta 30 gramos de mariguana seca (o equivalente en otras formas) para su consumo individual.

Además, de acuerdo con esta legislación, los canadienses pueden cultivar hasta cuatro plantas por hogar —mientras no sea para venta o distribución— y pueden preparar edibles caseros (productos alimenticios que contienen cannabis).

Las empresas deben cumplir con empacado y promoción estricta (destaca que se les prohíba de manera muy estricta un diseño atractivo para niños —no deben usarse animales, personajes, celebridades—), además de incluir información de la cantidad de contenido de cannabis y solo se puede publicitar en lugares fuera del alcance del público juvenil.

Iniciativa privada y mercado negro

La producción está dominada por empresas privadas, no por el gobierno.

Aunque las autoridades regulan, otorgan licencias y cobran impuestos, la operación, producción y venta recae en el sector privado. En menor cantidad, el gobierno tiene sus propias tiendas donde vende marihuana bajo el mismo modelo de la venta de bebidas alcohólicas.

En 2017, provincias como British Columbia (36.6 por ciento), Quebec (31 por ciento) y Ontario (22.7 por ciento) concentraban la mayor producción de acuerdo con Statistics Canada.

Hoy en día, existen centenares de productores con licencia, aunque el mercado minorista también está regulado y a menudo vinculado a autoridades provinciales.

Lo anterior no ha impedido que el tráfico ilegal de cannabis, así como que el mercado negro siga siendo un delito creciente en Canadá.

Tan sólo en 2024 se incautaron más de siete toneladas de esta droga en cargamentos que no tenían un origen ni un destino legal. Uno de cada tres consumidores compran en el mercado negro.

Las formas más populares de consumo son cannabis seco para preparar cigarros, que sigue siendo el más comprado; los productos de inhalación concentrada como vapeadores y los edibles sólidos, extractos y bebidas componen el resto del mercado.

Productos de cannabis para la venta legal (reuters)
La forma de consumo más frecuente es en cannabis seco, además de vapeadores y edibles. | Reuters

En 2023, los productores vendieron 2.8 mil millones de dólares canadienses en semillas, plantas vegetativas y flores. En 2017, la mayor parte del cannabis consumido era producido en Canadá (aproximadamente 5.4 mil millones de dólares), comparado con exportaciones ilegales estimadas en 0.3 mil millones e importaciones ilegales en 1.2 mil millones de dólares.

Jóvenes: vulnerables a su consumo

Pero este auge económico convive con una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública: el impacto en los jóvenes.

Especialistas advierten que la facilidad de acceso y la normalización social del consumo de mariguana podrían estar incentivando la experimentación temprana, con riesgos directos sobre cerebros en desarrollo.

La Canadian Paediatric Society ha alertado que los jóvenes consumidores, en edades ente los 18 y los 25 años, tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos por su uso, problemas cognitivos e incluso duplicar la probabilidad de padecer psicosis; lo que plantea un dilema para un país que busca equilibrar el éxito económico de esta nueva industria con la protección de su población más vulnerable.

Para Josh Stiegman, profesor de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Ottawa, la liberalización está asociada con consecuencias graves: deterioro cognitivo, riesgo aumentado de dependencia, más deserción escolar, mayor probabilidad de fomentar el aislamiento social y otras conductas de riesgo.

Explicó que ha habido un aumento preocupante en intoxicaciones infantiles tras la disponibilidad de productos en forma de gomitas o snacks; muchos idénticos en apariencia a alimentos comunes lo que resulta en emergencias médicas graves (como casos que requieren intubación).

Los adultos de entre 18 a 44 años consumen al menos una vez al día. Este “hábito” frecuente es indicativo de posible dependencia entre usuarios diarios, 72.4 por ciento reportaron tener control deteriorado sobre el consumo y riesgo de desorden por uso de cannabis.

Desafíos a futuro

Beena Goldenberg, quien dirige Organigram Holdings Inc., una de las principales productoras de cannabis en Canadá, ha expresado públicamente su preocupación sobre la viabilidad económica y los desafíos regulatorios que enfrenta el sector.

Por su parte, Ridhima Karam, gerente de marketing de Bluebird Canabis, afirma que se deben implementar una variedad de estrategias innovadoras, entre ellas sobresalen los programas de lealtad bien estructurados, diseñados para motivar a los clientes a regresar de forma recurrente.

“El marketing y la gestión de marca se hace a través de redes sociales, campañas de correo electrónico, optimización en buscadores y otros recursos digitales además las alianzas estratégicas con productores con licencia y marcas colaboradoras contribuyen significativamente en ventas.”, comentó.

Michael Thompson, gerente de ventas de Toke Cannabis, dijo que la selección cuidadosa de productos, la incorporación de personal capacitado, experimentado y cordial, así como la atención puesta en el diseño y la localización de los establecimientos, son factores que refuerzan el liderazgo de las marcas en el sector.

q
Las empresas de venta de cannabis buscan crear programas de lealtad para los consumidores.

Tal ha sido el crecimiento de la industria y su transformación, que el 25 de agosto Google presentó un programa piloto de 20 semanas que autoriza a las compañías de cannabis con licencia federal en Canadá a anunciarse en Search. Solo pueden participar productores con licencia de Health Canada.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.