Ucrania lanzó un ataque de drones contra Moscú y la península de Crimea, mientras las tropas ucranianas prosiguieron su ofensiva en los frentes de Donetsk y Zaporiyia, en el este y sur del país.
"Drones ucranianos nos atacaron esta noche. Las fachadas de dos torres de oficinas de la ciudad resultaron levemente dañadas. No hay víctimas ni heridos", escribió el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.
El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que los drones impactaron en los edificio del conjunto de rascacielos del centro financiero y de negocios conocido como la City de Moscú después de haber sido inhibidos con medios de guerra electrónica.
Rusia frustra ataque masivo de drones contra Crimea
Según un comunicado de esa cartera, contra la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, Ucrania lanzó 25 drones de ala fija, todos los cuales fueron derribados por la fuerzas de defensa antiaérea
Los militares rusos indicaron que 16 drones fueron destruidos por el fuego de la artillería antiaérea y los otros nueve cayeron al mar, inhibidos con medios de guerra electrónica.
Moscow was bombed overnight in an apparent Ukrainian attack on Russian government sites in the Moscow-City business district. Russian officials say nobody was injured in the attacks pic.twitter.com/Xv5JGN6nCt
— Business Ukraine mag (@Biz_Ukraine_Mag) July 30, 2023
"La guerra volvió a Rusia": Zelensky
En un mensaje a la población publicado en Telegram, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó que la agresión rusa, de la que hoy se cumplen 522 días, "ha fracasado en los campos de batalla".
"Ucrania se hace más fuerte. Poco a poco la guerra vuelve al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y esto es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo", enfatizó.
Zelensky, que participó en un congreso de autoridades locales y regionales en la ciudad de Ivano-Frankivsk (oeste), advirtió de que el próximo otoño las fuerzas rusas volverán a atacar las infraestructuras energéticas ucranianas como ya hicieron el pasado invierno, y pidió estar preparados para ello.
Las autoridades ucranianas informaron hoy de que al menos tres civiles murieron a consecuencia de los bombardeos rusos en el sur el noreste del país.

La contraofensiva de Ucrania avanza
Mientras, la contraofensiva lanzada por Ucrania a comienzos de junio sigue su curso en los frentes de Donetsk y Zaporiyia, donde choca con las líneas defensivas rusas.
Sin embargo, según el estadunidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), en la pasada jornada las fuerzas ucranianas lograron avances en varios sectores, en particular junto a la ciudad de Bajmut, capturada por Rusia en mayo pasado, y en la frontera administrativa entre las regiones de Donetsk y Zaporiyia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, admitió que el Ejército ucraniano lleva a cabo una "ofensiva estratégica de envergadura" al argumentar contra la posibilidad de un alto el fuego, uno de los puntos de la iniciativa paz presentada por un grupo de líderes africanos.
"No podemos cesar el fuego cuando nos atacan", subrayó Putin, que recalcó que las tropas ucranianas no han conseguido avances en ninguno de los frentes y sufren numerosas bajas.
La iniciativa africana de paz y el abandono de Rusia del acuerdo del grano, que permitía la exportación de cereales ucranianos a través del Mar Negro, fueron abordadas en la cumbre Rusia-África, celebrada los pasados días 27 y 28 en San Petersburgo.
#BREAKING: Drone strike reported on an apartment building in Moscow, Russia.
— Moshe Schwartz (@YWNReporter) July 30, 2023
Either a failed attack or this is an extremely precise strike by what can be presumed to be Ukraine. pic.twitter.com/ESlifBHtr9
Papa Francisco se suma a críticas a Rusia
Rusia, que ofreció entre 25 mil y 50 mil toneladas de grano gratuito a varios países africanos, se niega a retomar el acuerdo hasta que no se cumpla los compromisos con la parte rusa, como la descongelación de activos y la facilitación de sus exportaciones de fertilizantes, entre otros.
El papa Francisco se sumó a hoy a los llamamientos a Rusia a que renueve el acuerdo del grano, porque consideró "una gran ofensa a Dios" hacer la guerra sobre estas materias primas.
"Hago un llamamiento a mis hermanos, a las autoridades de la Federación Rusa, para que se restablezca la iniciativa del Mar Negro y el grano pueda ser transportado con seguridad", dijo Francisco al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

SNGZ