Tras haber aumentado a categoría 1 esta mañana, el huracán Erin se ha fortalecido a ciclón en categoría 2 en la escala Sappir-Simpson, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, la institución declaró que no afectará las costas mexicanas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) emitió alertas para la región de las Antillas menores del Caribe, donde el fenómeno impactará directamente.

¿Dónde se ubica Erin?
De acuerdo con la Conagua, el centro del huracán se halla a 405 km al este-noreste de la isla de Anguilla y a 2,850 km al este de Cancún, Quintana Roo.
Esta mañana el NHC destacó que se mantienen alertas y avisos generales por el huracán en:
- Anguila y Barbuda
- San Martín y San Bartolomé
- Saba y San Eustaquio
- Sint Maarten
Además remarcaron que hay posibilidad de afectaciones “en otras partes del norte de las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes, y Puerto Rico”.
El huracán presenta vientos máximos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 28 km/h.
De acuerdo con la agencia AP, se prevé que el fenómeno alcance la categoría 3 durante el fin de semana.
Expertos atribuyen la intensificación de Erin a las altas temperaturas en la superficie del mar y a la baja cizalladura del viento en la zona, condiciones que suelen favorecer la formación de ciclones tropicales.
#Erin ahora como #Huracán de categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. Debido a su distancia y desplazamiento no representa peligro para costas nacionales. pic.twitter.com/tTLxwM7f8Z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 16, 2025
¿Cuál será el pronóstico para el sábado 16 de agosto?
Además del ciclón, el territorio mexicano sí se verá afectado por el monzón mexicano, causando inestabilidad atmosférica y canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el occidente del territorio mexicano, de acuerdo con el comunicado de la Conagua.
Se prevén lluvias en los siguientes estados:
- (Fuertes): Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, Sonora, Zacatecas, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- (Chubascos): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos.
Se pronostican temperaturas máximas:
De 40 a 45 grados: Baja California (noreste), Sonora (noroeste), Chihuahua (noreste), Nuevo León, (este) y Tamaulipas (oeste).
De 35 a 40 grados: en Baja California Sur, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
De 30 a 35 grados: en Zacatecas, Guanajuato (norte), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas:
de 0 a 5 grados: en Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Con información de Mayte Baena y César Zayago
MD