Internacional

Dan siete años de reclusión a menor que disparó a Miguel Uribe Turbay en Colombia

El adolescente involucrado aceptó los delitos de intento de homicidio, portación ilegal de armas, que además apuntan, a un vínculo con el crimen organizado.

El adolescente de 15 años que disparó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto, fue sentenciado a siete años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la Fiscalía de Colombia.

El joven "deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada", informó la institución en un comunicado.

¿Qué ocurrió durante el juicio?

El comunicado señala que el menor de edad aceptó de manera voluntaria los cargos que se le imputan, por lo que tras la audiencia, un juez del conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) determinó que pasaría siete años en el centro de reclusión.

Los delitos señalan intento de homicidio y portación ilegal de armas; la Ley colombiana no permite modificar los cargos una vez que son aceptados.

¿Qué se sabe del caso?

Durante el curso de la investigación se supo que el joven fue contactado y convencido para ejecutar el ataque en contra de Uribe Turbay. 

Fue citado en el barrio de Modelia en Bogotá y recibió el arma con la que cometió el crimen, de acuerdo con la Fiscalía. En el ataque estuvieron involucrados Elder José Arteaga, alias El Chipi, quien le dio una pistola Glock 9 milímetros, y Carlos Eduardo Mora, el conductor del automóvil con el que realizaron la acción.

Posteriormente, el menor descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito donde el precandidato colombiano realizaba un la víctima participaba en un mitin de campaña y le disparó.

El adolescente fue interceptado por integrantes del equipo de seguridad del precandidato mientras intentaba huir.

Durante la anterior audiencia, el 4 de agosto, el implicado aceptó los delitos de homicidio en grado de tentativa y portación de armas de fuego.

Además, la Fiscalía de Colombia identificó a otras cinco personas presuntamente relacionadas con el caso, algunas de ellas pertenecen a organizaciones criminales colombianas.

Posteriormente, el Departamento de Defensa colombiano relacionó a Zarco Aldinever, líder de la Segunda Marquetalia, otra célula de la FARC, como actor intelectual del atentado.

Aldinever fue abatido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero, el 11 de agosto, tras una emboscada con explosivos, declaró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

¿Cuándo murió Miguel Uribe Turbay?

El precandidato presidencial falleció el 11 de agosto, tras pasar dos meses en cuidados intensivos. Se reportó que el deceso ocurrió a las 01:56 horas en Colombia, (00:56 en CdMx), luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el 9 de agosto, según la clínica donde estaba internado.

A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorrehabilitación.

Con información de AFP y Karla Vázquez 

MD


Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.