El presidente de Brasil, Lula da Silva, protagoniza un nuevo episodio de tensión con su homólogo estadunidense, convirtiendo lo que inició como una diplomacia inicial cautelosa en una confrontación abierta.
La fricción entre ambos líderes nacionales estalló el pasado 30 de julio. Aquel día, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que ordena la imposición de un arancel del 50% a productos brasileños. A la par, acusó a la nación sudamericana de representar "una amenaza inusual y extraordinaria" para el país de las barras y estrellas.
La sanción contra el gigante sudamericano se presenta en medio de los señalamientos de Estados Unidos en contra del juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, quien está a cargo del proceso penal que enfrenta el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, allegado de Trump.
No obstante, a diferencia de otros líderes de Estado que han buscado llegar a un acuerdo con el político republicano, Lula da Silva advirtió que "la interferencia del gobierno de Estados Unidos en el sistema judicial brasileño es inaceptable".
A lo largo de más de cuatro décadas, Lula da Silva se ha consolidado como uno de los líderes políticos más influyentes no solo de Brasil, sino de toda América Latina. Pero, ¿qué se sabe sobre sus orígenes? En Notivox te contamos.

La infancia de Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en Pernambuco, estado ubicado al noreste de Brasil. Fue el séptimo de ocho hijos: cuatro varones y tres mujeres —aunque en total eran doce, solo que cuatro murieron prematuramente—.
Sus padres fueron Aristides Inácio da Silva y Eurídice Ferreira de Melo, dos agricultores que sufrieron de hambruna en una de las zonas más pobres de Brasil. De acuerdo con declaraciones del político, su madre, de ascendencia portuguesa y parcialmente italiana, fue una figura de suma importancia para él.
Poco después del nacimiento de Lula, su padre se mudó a Santos, Sao Paulo, donde inició una nueva familia con una prima menor de su esposa, Valdomira Ferreira de Góis. Junto a ella tuvo 10 hijos más.
El presidente brasileño no conoció a su padre sino hasta ya una edad avanzada. Tampoco tuvo buen trato con él, pues lo recuerda como un hombre analfabeto y alcohólico. Aristides murió en 1978.
Lula comenzó a trabajar desde muy joven: fue lustrabotas, vendedor ambulante y obrero. A los 14 años consiguió empleo en una fábrica metalúrgica, donde más tarde se formaría como tornero mecánico. No aprendió leer hasta los 10 años.

Dos esposas muertas: la vida amorosa de Lula da Silva
Lula da Silva se casó por primera vez en 1969, a los 24 años de edad. Junto a María de Lourdes Ribeiro trató de iniciar una familia, pero en 1971 una grave hepatitis aguda truncó su deseo al provocar la muerte de su esposa y de su primer hijo.
En marzo de 1974, el político se convirtió en padre por primera vez. Se trató de Lurian, mujer a la que procreó junto a Miriam Cordeiro. Dos meses después, Lula da Silva celebró su segundo matrimonio.

Fruto de su relación con Marisa Leticia Rocco nacieron tres: Fábio Luís (1975), Sandro Luís (1979) y Luís Cláudio (1985). También adoptó al hijo del primer matrimonio de su esposa, Marcos Cláudio.
El tercer matrimonio de Lula da Silva se concretó en 2022, cinco años después de que Marisa falleciera a causa de un derrame cerebral. Su tercera esposa es Rosângela da Silva, una socióloga brasileña 21 años más joven que él.
El datoLula da Silva y el número tres
Lula da silva es el primer político brasileño en llegar tres ocasiones a la presidencia de Brasil:
*2003-2006*2007-2010
*2023-presiente
En Brasil, la duración del mandato presidencial es de cuatro años.
¿Qué dijo Lula da Silva sobre los aranceles de Trump?
En entrevista con The New York Times, Lula da Silva aclaró que Brasil no tiene intenciones de negociar con Estados Unidos como si su nación fuera "un país pequeño frente a un país grande".
“Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la mayor seriedad. Pero la seriedad no exige sumisión. Trato a todo el mundo con gran respeto. Pero quiero que se me trate con respeto”, declaró al reconocido diario estadunidense.
El presidente brasileño señaló a Trump de querer controlar su país y de violar su soberanía, por lo que aseguró no tener miedo, sino preocupación.
O Brasil é um país soberano e democrático, que respeita os direitos humanos e a independência entre os Poderes. Um país que defende o multilateralismo e a convivência harmoniosa entre as Nações, o que tem garantido a força da nossa economia e a autonomia da nossa política…
— Lula (@LulaOficial) July 30, 2025
Por otra parte, Lula da Silva aseguró a través de redes sociales que su gobierno considera injustificable el uso de argumentos políticos para validar las medidas comerciales anunciadas contra las exportaciones brasileñas.
"Brasil ha acumulado un importante déficit comercial de bienes y servicios con Estados Unidos durante las últimas décadas. La motivación política detrás de las medidas contra Brasil socava la soberanía nacional y la relación histórica entre ambos países.
Brasil mantiene su disposición a negociar los aspectos comerciales de su relación con Estados Unidos, pero no renunciará a los instrumentos de defensa del país contemplados en su legislación".
En otra publicación compartida en X, antes Twitter, agregó:
"Sin soberanía, Brasil no existiría".
RMV.