Internacional

Ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y fraude procesal

La decisión quedó en manos de Sandra Heredia, jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, quien en el complejo judicial de Paloquemao dio a conocer el fallo sobre este caso que comenzó hace 13 años.

La jueza a cargo del juicio contra el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, declaró este lunes que se comprobó la comisión del delito de fraude procesal, pero absolvió al ex mandatario del delito de soborno.


"Como puede observarse y luego de la evaluación individual de cada uno de los episodios imputados y acusados, el fraude procesal quedó demostrado", dijo en la audiencia de lectura del fallo la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, que tiene a cargo el considerado 'juicio del siglo' en Colombia.

La jueza, que ya había considerado acreditada la comisión del delito de soborno en actuación penal en este caso, agregó que, tras examinar la tercera acusación, debe "absolver al acusado por el delito de soborno contenido en el artículo 444 del Código Penal".

Por estos tres delitos —soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno— Uribe se convirtió en el primer ex presidente colombiano en enfrentar un juicio penal, en el que se expone a una posible pena de entre seis y doce años de cárcel.

Hasta ahora, la jueza ha considerado probados los dos primeros delitos, aunque aún no ha definido si Uribe, de 73 años y jefe del partido de derechas Centro Democrático, es responsable en calidad de determinador.

En este caso, la tesis de la Fiscalía sostiene que Uribe presuntamente envió al abogado Diego Cadena para que convenciera a ex paramilitares como Juan Guillermo Monsalve de testificar a su favor, desligándolo de vínculos con el paramilitarismo a cambio de beneficios jurídicos.

Sí hubo fraude procesal, pero no soborno

Sobre el delito de fraude procesal, Heredia concluyó que se configuró a partir de los documentos presentados por la defensa de Uribe ante la Corte Suprema.

En especial, señaló uno firmado por el paramilitar Carlos Enrique Vélez, cuyo contenido es falso y fue entregado con el propósito de que se abriera una investigación y se condenara al senador de izquierdas Iván Cepeda.

La jueza avaló así la acusación y aludió específicamente a la página nueve del escrito fiscal, donde se mencionan los contactos de Cadena con presos de la cárcel de Cómbita, en el departamento de Boyacá, con el objetivo de que declararan a favor del ex presidente.

En cuanto al soborno, la jueza absolvió a Uribe por duda probatoria, tras considerar que la Fiscalía no logró demostrar este cargo en esta etapa del juicio.

Ese delito estaba relacionado con el caso de la ex fiscal de Justicia y Paz Hilda Niño Farfán, a quien supuestamente Cadena le habría ofrecido beneficios para que declarara contra el ex fiscal general y hoy ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y contra el ex vicefiscal general Jorge Perdomo, dos víctimas reconocidas en este proceso contra Uribe.

Soborno en actuación penal

Antes de pronunciarse sobre los delitos de fraude procesal y soborno, Heredia afirmó que se comprobó la comisión del delito de soborno en actuación penal, al evaluar los contactos del abogado Cadena con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, con el objetivo de que este no declarara sobre los supuestos vínculos del ex presidente con grupos armados ilegales.

La jueza aseguró que es "ostensible que el acusado conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve" al inducirlo a cambiar su testimonio ante la justicia.

La audiencia de lectura del fallo, que ya completa diez horas, arrancó este lunes a las 8:30 hora local con la presencia del senador Cepeda, acreditado como víctima en este caso, y de sus abogados, mientras que Uribe asistió de manera virtual desde su finca en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín.

Marco Rubio y congresistas de EU lamentan la condena judicial contra Uribe 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y varios congresistas estadunidenses condenaron este lunes el fallo que declaró culpable al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe.

"El único delito del ex presidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria", afirmó Rubio en la red social X.

El secretario de Estado denunció, además, que el fallo de la jueza Sandra Heredia se debe a que la Justicia en Colombia está politizada.

"La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante".

Las críticas de Rubio estuvieron acompañadas de comentarios similares de congresistas estadunidenses, como los representantes por Florida María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, entre otros.

"Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía. 
"Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela", dijo Salazar en X.

En mismo tono se expresó Díaz-Balart, que expresó que "la decisión del juicio farso, la persecución política y la cacería de brujas contra el expresidente Álvaro Uribe es una evidente violación del estado de derecho".
Además, lamentó "el avance de fuerzas extremoizquierda de (el presidente actual), Gustavo Petro", que deterioran la democracia y la seguridad en Colombia.


"Es un injusticia", dice Felipe Calderón

Por su parte, el ex presidente de México, Felipe Calderón, compartió un mensaje en redes sociales en el que expresó su solidaridad al ex mandatario colombiano, asegurando que es víctima de una injusticia.

"A todas luces víctima de una injusticia que encumbra a los violentos y persigue a quienes enfrentaron a quienes optaron por la muerte, el secuestro y el terror", señaló. 

En enero, Calderón fue declarado 'persona non grata' por Venezuela, al expresar su apoyo hacia Edmundo González Urrutia, asegurando que debía ser reconocido como legítimo ganador de las elecciones que dieron la victoria a Nicolás Maduro. 


ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.