Deportes

“El plantel por debajo de su potencial no lo podemos permitir”, dice el presidente de Atlas

El nuevo presidente acepta que se desconectaron de la historia del club y adelanta al menos tres refuerzos para apuntalar una plantilla que puede dar más

Los malos resultados llevaron a la cúpula de Orlegi Sports a tomar decisiones en Atlas. La salida de Germán Brunati fue el primer paso, el directivo dejó su cargo para dar pie a la llegada de Aníbal Fájer, que fue designado como nuevo presidente.

Aunque tiene más de 6 años con los Rojinegros, en su nuevo puesto tiene apenas unos días y muchas tareas por hacer. No es sencillo con un equipo que viene de tres años de malas decisiones y peores resultados, pero es la forma en que debe trabajar.


En charla con Milenio, Fájer admitió que lo que se tiene debe dar para más, expresó los puntos bajo los que se sustentará su gestión, lo que puede aportar con su nuevo cargo de presidente y las tareas inmediatas a realizar con la afición, pues no se puede ocultar el sol con un dedo, existe una ruptura en la relación que deben sanar cuanto antes.

“Algunos jugadores no rindieron”

“El fracaso que hemos tenido no tiene que ver con los resultados, los resultados es el reflejo de que fracasamos, dejamos de hacer las cosas que nos hacen distintos, nosotros tenemos las ganas y hacemos lo que se necesita para que el entorno sea más favorable y que el jugador se desarrolle de otra forma, nos quedamos dormidos y algunos jugadores que no rindieron, tiene su parte de responsabilidad, pero también nosotros por ver que no estaba rindiendo, no haber visto temas alrededor y no tomar acción para que eso mejorara. Definir el rumbo bien claro, los objetivos es el éxito deportivo de nuestros primeros equipos, continuar con la formación de talento, tenemos que voltear y es impensable que no se ponga atención en ese talento”, dijo.

¿Qué decirle al aficionado que siente que Atlas no tiene rumbo?

Yo estoy muy consciente de que este plantel, con el talento que tiene, tuvo un desempeño debajo de su potencial, eso no lo podemos permitir y culpar a un cuerpo técnico, al final, en estos tres años, desconvocan en ser uno de los tres peores de la Liga, viene un torneo de Diego (Cocca), dos torneos de Benjamín (Mora), uno con Beñat (San José) y uno de Gonzalo (Pineda), si volteamos a ver que esa silla es el problema, estamos muy equivocados, tenemos que definir el rumbo, mirarnos en un espejo, con todos los defectos que tuvimos y ver dónde nos hemos equivocado, ver las negligencias o pasividades que tuvimos y empezar a tomar decisiones y cambiar las cosas si queremos un resultado distinto.


Las decisiones del primer equipo las toma el Comité de dirección de Orlegi, ¿quiénes lo conforman y en qué casos participan?

Depende la decisión, si hablamos de un refuerzo pasa por una sesión del Comité deportivo, donde está Alejandro Irarragorri (presidente del Consejo), está José Riestra (director de futbol), Lalo Herrera (gestor deportivo), construimos ahí, presentamos las diferentes opciones y tomamos en conjunto la decisión, no es un tema de votos, es de llegar a acuerdos entre todo el grupo para decidir qué es lo mejor.

¿Cuál será la primera tarea de la nueva directiva?

Pretendemos reforzar ambas bandas, tener un hombre en el centro del campo, hoy buscamos las diferentes alternativas que con las condiciones y que el mercado esté abierto a ofrecer, puedan ser los jugadores, estamos enfocados en esa parte, pero también en la parte de gestión, de tener una buena pretemporada, herramientas necesarias, también en los jugadores en transición que ya tienen una dinámica de primer equipo, Paulo Ramírez, Serrato, Víctor Ríos, para que tengan un mejor desarrollo.

Distanciamiento con la afición no se resuelve de la noche a la mañana

¿Cómo trabajarán para mejorar la relación con el aficionado?

En algunas decisiones nos hemos equivocado, algunas otras no han sido populares, pero han sido en la búsqueda de un sustento financiero del equipo, hay que reconocer que nos hemos equivocado y hemos tratado de resolver eso con diferentes iniciativas, no creo que de la noche a la mañana se vaya a resolver el distanciamiento, hay una parte que tiene que ver con la forma en que interactuamos con el aficionado, desde un tema de marketing y la experiencia en el estadio, pero tiene que ver también con la forma en que el aficionados se sienta representado en la cancha.

Uros Durdevic se convierte en el primer campeón de goleo en la historia de Atlas
Uros Durdevic se convierte en el primer campeón de goleo en la historia de Atlas (Imago7)

¿En qué se equivocaron y qué corrigieron?

Uno de los errores fue el modelo de precios de arranque, hicimos demasiados cambios al mismo tiempo, cambiamos el modelo, la manera de vender, la boletera, los días que abríamos taquilla, teníamos línea atlas, teníamos muchos cambios y el aficionados sintió cambios en sus patrones, de repente el tema del abono físico. Hicimos demasiados cambios, incluso algunas tradiciones en el campo se perdieron poco a poco, algunas de esas las hemos tratado de conectar, una de las cosas que este torneo tratamos de corregir es que todos tengan la posibilidad de ir al estadio, abriendo la parte de arriba del estadio, tratamos de que tengan esa posibilidad, que el espectáculo sea agradable, mejoramos la infraestructura alrededor, con cambios de butacas, con cambios de sonido, vamos a mejorar por fuera el estadio, hay cosas que no vamos a poder incluir, hay cosas que el aficionado me dice a través de las encuestas que la parte del estacionamiento es muy complejo, si te tienes que estacionar en las calles alrededor, coordinar para que existan mejores condiciones e iluminación y seguridad alrededor, hay temas más complejos por resolver, también el tema de la cancha en el Estadio Jalisco que estamos empujando y la forma en que nos comunicamos. Nos desconectamos un poco de la historia y creo que el momento lo ameritaba, pero hoy también es importante las figuras y la historia que los trajo a quien Atlas sea lo que es hoy.

¿Cómo llevarás tu relación en el área deportiva con técnico y jugadores?

Muy cercano, es una parte importante, estar presente, escuchar a los entrenadores, auxiliares, desde la perspectiva de Gonzalo se detectarán algunos temas, desde la mía y la de Lalo (Herrera) con su experiencia y teniendo más cercana su carrera como futbolista, incluso compartió vestidor con algunos jugadores que hoy forman parte de Atlas, mientras que Gonzalo, quizás tiene un poco más de tiempo que se retiró de Liga Mx, pero también tiene la opción desde una formación más madura de detectar algunas cosas, a mí la parte de la experiencia de escuchar a la persona y la dinámica de grupo y tengamos esa valentía de enfrentar las discusiones cuando no estemos de acuerdo.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.