Estilo

¿Conoces el origen de la Carne a la Tampiqueña?

Este almuerzo esconde el simbolismo de Tamaulipas y sus alrededores.

Uno de los platillos inigualables del sur de Tamaulipas es la Carne a la Tampiqueña, su sabor único le da un toque especial y sin duda es un manjar icónico de la cocina mexicana. A continuación relataremos su origen, historia y representación. 

¿Quién creó La Carne a la Tampiqueña?

Detrás del auténtico aperitivo se encuentra su creador José Inés Loredo, quien nació en San Luis Potosí, pero desde muy joven migró a Tamaulipas para trabajar y encontró un lugar en restaurantes y hoteles en 1915.

Con el paso de los años comenzó su carrera gastronómica y decidió fundar un restaurante en la Ciudad de México, junto a su hermano y amigos en 1939. El lugar fue nombrado “Tampico Club” y según datos fue uno de los restaurantes más importantes en los años 30.

Carne a la Tampiqueña, origen del platillo tamaulipeco.
Carne a la Tampiqueña | Cortesía

Fue entonces cuando nació la Carne a la Tampiqueña, una combinación que representa a la huasteca por algunos símbolos al momento de servirse.

Representación del platillo al mundo

Este almuerzo esconde el simbolismo de Tamaulipas y sus alrededores. El plato ovalado representa la huasteca por el origen que tiene en la zona, el filete representa al río Pánuco, las enchiladas verdes hacen alusión a los campos verdes de la potosina y los frijoles negros representan la tierra fértil. También se puede añadir queso para hacer más completo el platillo.

Carne a la Tampiqueña, representación de la huasteca al mundo
Carne a la Tampiqueña | Cortesía





gins

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.