La comida típica de cada estado nos deja maravillados por sus exquisitas combinaciones como el caldo loco o caldo huasteco originario de San Luis Potosí , una mezcla de sabores que pareciera imposible.
La gastronomía mexicana es muy variada, incluso hay platillos que seguro no conoces.

En esta ocasión nos vamos a centrar en la gastronomía de la Huasteca. Sí, de dónde vienen platillos muy conocidos como las enchiladas o el tamal de zacahuil y, el poco conocido caldo loco.
Este caldo, en cuyo nombre ya nos dan una pista, es una mezcla de salado y dulce pues contiene las verduras típicas como la zanahoria, chayote o incluso hasta papa, sin embargo van a acompañadas de frutas como la manzana, piña o plátano macho. De acuerdo con los usuarios, el tiempo estimado de preparación es de 50 minutos a una hora.
¿Cómo hacer un caldo loco?
Lo primero que debes hacer en este platillo es cocer el pollo o la proteína que hayas escogido, puede ser también res, aunque esta proteína y mapas comunes usarla en la huasteca hidalguense. Agrega sal al gusto, junto a una hoja de laurel, 3 dientes de ajo y una rama de apio y media cebolla, en este paso debes tratar de que no quede cocido todo pues aún faltan vegetales.

Después puedes quitar los ingredientes como el ajo o el clavel y agregas las verduras como papa, chayote, zanahorias, calabacitas y frutas como manzana verde, plátano macho, media taza de piña a fuego lento. Aquí también puedes agregar chiles al gusto, puede ser serrano.
En algunos casos, la cebolla, los ajos, las especias y los chiles se mezclan en la licuadora como recaudo para luego ser agregados a la mezcla.
Una vez se hayan integrado todos los ingredientes y la proteína esté cocida puedes servir acompañada de tortillas de maíz.
SJHN