Estilo

Conoce las platillos en México que no son mexicanos

Puede que hayas vivido engañado toda tu vida, pero tranquilo que ya te decimos sobre algunos de ellos.

México mágico, tan lleno de riquezas, belleza, diversidad, pero sobre todo, diversidad gastronómica. La comida mexicana fue reconocida en noviembre del 2010 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Y es que ¿quién puede contradecirlo? si es ¡deliciosa! Destacando como siempre por nuestras salsas, chiles y especias que encuentras en toda la república.

Disfrutamos tanto de esta gastronomía, imagínate un molito, unos chiles en nogada, unos tamalitos, unos tacos, un rico pozole, o tu platillo favorito pero… ¿qué pasaría si te decimos que ciertos platillos que creías 100% mexicanos no lo son?

Así es, puede que hayas vivido engañado toda tu vida, pero tranquilo que ya te decimos sobre algunos de ellos.

Los churros

La mayoría cree que este rico postre es mexicano, incluso algunos portales web lo afirman así, pero la teoría más sustentable señala que los churros llegaron a México en el siglo XIX desde China, solo que a diferencia de cómo les conocemos ahora allá es llamado "Youtiao" también nombrado como "Demonio frito". Con forma alargada y elaborado a base de pan, aceite y sal acompaña a la sopa de arroz o leche de soya.

Conoce las platillos en México que no son mexicanos
Churros | Especial

Los portugueses los adoptaron pero fueron los españoles quienes los trajeron aquí.

El nombre de churro fue adoptado por su parecido a los cuernos de las ovejas churras, los españoles sustituyeron el pan matutino por este postre ya que su elaboración era más sencilla.

Los nachos

El descubrimiento o la creación de esta rica botana surgió gracias al ingenio e improvisación y es compartido.

Todo dio inicio en el restaurante Club Victoria en el que trabajaba Don Ignacio Anaya García, en Piedras Negras, Coahuila.

Conoce las platillos en México que no son mexicanos
Nachos | Especial

En una ocasión llegó a dicho restaurante un grupo de mujeres de Texas y pidieron un refrigerio pero en ese momento no se encontraba el chef así que don Ignacio improviso derritiendo queso Wisconsin rallado y los esparció sobre totopos y rodajas de chiles jalapeños a los que él nombró como "Nachos especiales".

Rosca de Reyes

Está tradición de partir la rosca tuvo su origen en el siglo XIV en países europeos como Francia y España y llegó a México tras la conquista española.

Desde entonces, México adoptó esta tradición en la que se encuentra la figura del niño Jesús dentro de la rosca y quién la encuentre deberá cuidarlo hasta el día de la Candelaria.

fotos de la Las roscas de Reyes son elaboradas por 20 personas del reclusorio Norte y Santa Martha Acatitla
Roscas de Reyes (Cuartoscuro | Archivo)

Carnitas

La verdad es que las carnitas como las conocemos ahora no nacieron en Michoacán, este delicioso platillo surgió de la mezcla de culturas.

Hernán Cortés trajo a tierras mexicanas varias especies de animales entre ellos el cerdo. Tras la caída del imperio azteca, Cortés quiso celebrar y mandó a cocinar a los cerdos pero no había pan de trigo con que comerla. Tlaxcaltecas que también fueron invitados a la celebración tuvieron la idea de utilizar las tortillas para comer los trozos de carne y así fue como nacieron las deliciosas carnitas.

Los lonches de carnitas y de adobada son una tradición en La Laguna.
Los lonches de carnitas y de adobada son una tradición | Archivo

El agua de horchata

Cómo una de las bebidas más populares y que siempre es bueno acompañar con las comidas, el agua de horchata tampoco es originaria de México.

Esta refrescante bebida también fue traída a México por españoles. Allá es elaborada con leche de almendras o de chufas, sin embargo, este último no se puede cultivar en territorio mexicano, por lo que se buscó imitar su sabor, de ahí que en la península de Yucatán se crea a base de arroz, azúcar y canela.

Personal de Coepris realiza verificaciones a los locales que expenden aguas frescas a fin de que con su consumo no se disparen enfermedades.
Agua de horchata | Archivo

Para cerrar con broche de oro Tacos al pastor

La comida predilecta, el platillo más buscado y envidiado, los tacos al pastor son en realidad una adaptación.

Migrantes libaneses llegaron a México en el siglo XX trayendo consigo el tradicional Shawarma, un pan árabe relleno de carne de cordero especiado.

Conoce la historia y los motivos que llevaron a denominar así a esta mezcla de sabores.
Tacos de pastor (Foto: Orlando Zamora)

Un panadero de origen árabe en puebla, un día regaló a su primo una pieza de pan que le sobró, este a su vez lo relleno de carne, tiempo más tarde la receta se fue perfeccionando, la manera de preparar la carne sigue siendo la misma que el Shawarma, la diferencia es que cambiaron la carne de cordero por la de cerdo.

gins

Google news logo
Síguenos en
Idalia Gómez
  • Idalia Gómez
  • Egresada de la UAT. Me apasiona escribir historias que muevan tus emociones, pero también entre cocodrilos, mapaches y ovnis, te traigo noticias del día a día. Lejos del escritorio, soy una amante del baile y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.