Las banderas mexicana y colombiana, que se sitúan en la entrada al jardín ubicado al lado del restaurante Au Pied du Cochon, denotan la fusión de ambas culturas, en esta ocasión en el ámbito gastronómico; pues materializan la última jornada del Festival Gastronómico de Colombia que se ha presentado en el hotel Presidente InterContinental.
El montaje acapara miradas y coquetea a los paladares con la muestra de platillos que llenan las mesas y representan los colores, olores y sabores colombianos.

Al centro, los chefs Juan Jiménez Cuartas y Bladimir Álvarez del hotel Presidente InterContinental de Cartagena, cuidan todos los detalles para que los comensales conozcan, pero sobre todo prueben los platillos tradicionales de Colombia, por lo que recomiendan sus platillos y cómo se deben degustar.

Con el brunch que están sirviendo este domingo culmina el festival gastronómico, tras dos semanas en las que han dado una muestra de su cultura culinaria en Café Urbano del hotel.
Experiencia que el chef Juan Jiménez define "como muy enriquecedora", pues "desde que nos hicieron la invitación y pensamos los platillos que podíamos traer, pensamos en los ingredientes, pero hemos comprobado que en México y Colombia hay muchas similitudes, en ambos países tenemos el frijol, el maíz, por lo que ha sido un placer cocinar, convivir, y sobre todo mostrar la gastronomía colombiana en México".
Un par de personas se aproximan a la posición del chef, pues ahí se sirven las arepas. Y el chef sugiere "prueben todas, las de huevo son riquísimas" y añade que para lograr un mejor sabor "hay que ponerles crema".

A unos pasos el chef Vladimir también da sus recomendaciones, y destaca que es básico "probar el Ajiaco", uno de los clásicos de la gastronomía colombiana.
En el recorrido también se puede encontrar Pescado con coco, otro de los básicos del país sudamericano e incluso una diversidad de postres entre el que destaca el Enyucado.

Aunque el chef anfitrión precisa: "Yo lo que les recomiendo es que prueben todo. La idea es que conozcan los sabores, los platillos, y en este concepto, brunch se puede hacer, pueden empezar con un Ceviche de pescado con leche de coco, seguir con un Coctel de camarón cartagenero. Después la idea es seguir con las arepitas. Y tenemos una amplia variedad, una de queso, una de huevo, una empanada, después ya pueden seguir con Calentado, Papita rellena, Platanito maduro, Arepa de anís dulce, que se encuentra en algunas regiones de Colombia; y ya después seguir con los platos fuertes, el Ajiaco, La Posta, el Pescado con Leche, Chicharrón. Y por qué no cerrar con nuestro postre tradicional, Enyucado".

Para maridar la propuesta gastronómica, el chef recomienda: "Lo mejor para maridar es un Refajo, que es una bebida colombiana parecida a la cerveza con limón, pero si no, una cerveza está bien, incluso un vino, la idea es que el comensal disfrute nuestros sabores colombianos", precisó el chef, mientras los comensales seguían llegando.

Como parte del ambiente colombiano, el brunch también cuenta con una venta de artículos y artesanías colombianas, bolsas, aretes, sombreros y joyería que se puede adquirir en la visita a la experiencia de Colombia en México.
AJR